Ministra Desilú León recorrió Zona Monumental del Callao que será rehabilitada para promover el turismo

Nota de prensa
Proyecto valorizado en cerca de S/ 20 millones será desarrollado por la Municipalidad Provincial del Callao con el apoyo técnico del Mincetur.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5

Fotos: Mincetur

Oficina de Comunicaciones y Protocolo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

28 de abril de 2025 - 8:48 p. m.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, recorrió esta mañana algunas calles de la Zona Monumental del Callao que forman parte del proyecto de mejoramiento de los servicios turísticos públicos. El proyecto, valorizado en cerca de S/ 20 millones, será formulado por la Municipalidad Provincial del Callao, con el apoyo técnico del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Acompañada del alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro; la congresista de la República, Auristela Obando; del director ejecutivo del Plan Copesco Nacional, Mirozaqui Ramírez; la ministra León visitó el Teatro Municipal Alejandro Granda Relayza, la biblioteca municipal, el Pasaje de las Sombrillas, la Plaza Matriz y la Plaza Cívica, culminando en la Casa de la Cultura. A su paso, las autoridades pudieron verificar los trabajos de rehabilitación para poner en valor algunos espacios de la referida zona monumental.

“Estamos viendo cómo las calles donde se encuentran estos atractivos son remozadas y remodeladas, respetando el diseño arquitectónico original. Eso va a permitir que el turista tenga una experiencia más completa y linda y que pueda recorrer el Callao caminando”, informó la ministra Desilú León.

Tras el recorrido, la ministra León sostuvo una reunión con el equipo técnico del municipio provincial, donde abordaron detalles de los proyectos previstos, tanto para la zona monumental del Callao, como para la remodelación del Parque de la Inmigración, en el barrio de Chucuito.

La titular del Mincetur anunció que su sector contribuirá a la promoción del turismo en el Callao, a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú). De igual manera, apoyará el acercamiento a empresarios al programa “Adopta un balcón chalaco” para contribuir en la recuperación de la arquitectura virreinal y republicana de la zona monumental.

“Queremos que el número de turistas se incremente en esa parte del país. Estamos frente a uno de los puertos donde muchas veces llegan cruceros. Ahora tienen una oferta más armónica y pensada en ofrecer una experiencia más emocionante para ellos”, expresó la titular del Mincetur.

MESAS TÉCNICAS DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
Posteriormente, en la sede del Gobierno Regional del Callao, la ministra Desilú León participó en la IV Mesa Técnica para Promover la Operatividad Logística, para promover acciones multisectoriales que contribuyan a fortalecer la conectividad y eficiencia del puerto del Callao, atendiendo la problemática de congestión y demoras. En esta, participaron representantes del sector público, dueños de la carga, representantes de los puertos y operadores logísticos.

“El Callao representa más del 80% del movimiento de carga marítima del país. Es nuestro principal hub portuario y logístico y una pieza clave en la cadena de comercio exterior del Perú”, resaltó la titular del Mincetur.

En la sesión, se dio cuenta del avance de las medidas implementadas para atender la problemática de la congestión portuaria, destacando la labor de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), en relación a la carga abandonada en los puertos y depósitos temporales.

Asimismo, se informó sobre la emisión de una Resolución de Superintendencia que posterga la entrada en vigencia de la exigencia de las guías de remisión para el traslado de bienes entre zonas primarias y su próxima adecuación en función a la operatividad portuaria.

Del mismo modo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Autoridad Portuaria Nacional expusieron las acciones para impulsar la implementación del Antepuerto del Callao y el Decreto de Urgencia 004-2025. Está normativa permitirá contar con un espacio de 3.6 hectáreas en las inmediaciones del puerto, con miras a liberar los accesos mientras se concreta el proyecto del antepuerto. Por su parte, APM Terminals informó sobre las inversiones destinadas a mejorar la infraestructura del muelle norte.

Posteriormente, se desarrolló la Mesa Temática de Desarrollo Turístico, donde se abordó la necesidad de formalizar las empresas turísticas del Callao y la creación de una marina turística para recibir visitantes, así como los trabajos para rehabilitar y poner en valor la zona monumental.

La titular del Mincetur invocó al Gobierno Regional del Callao a aprobar una ordenanza para crear su Comité Consultivo Regional de Turismo, que servirá como un espacio permanente de diálogo entre diversos actores para sacar adelante proyectos de desarrollo que potencien el turismo.

Ambas mesas técnicas contaron con la participación del gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo, de la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera; la viceministra de Turismo, Madeleine Burns; y la congresista Auristela Obando. También estuvieron presentes representantes de la Cámara de Comercio de Lima, la Asociación de Agentes de Aduana del Perú, gremios empresariales y turísticos del país.

FOTOS
VIDEO