Perú y Guatemala firman protocolo para poner en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre ambos países
Nota de prensaEste acuerdo marca un hito en el fortalecimiento de las relaciones con Guatemala con quien tenemos un intercambio comercial de US$ 250 millones, siendo nuestro 2° socio comercial en Centroamérica.

23 de abril de 2025 - 5:22 p. m.
Con la presencia de la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, se realizó la ceremonia de suscripción del Protocolo al Tratado de Libre Comercio entre Perú y Guatemala, a cargo de la ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Desilú León Chempén, y la ministra de Economía de Guatemala, Gabriela García, lo que permitirá poner en vigor el referido acuerdo suscrito en 2011.
“Más allá de lo comercial, este tratado simboliza una apuesta conjunta por la confianza, la legalidad y la prosperidad compartida, sentando las bases para una alianza estratégica y fraterna entre ambas naciones”, expresó la presidenta Boluarte, durante el acto protocolar realizado en Palacio de Gobierno.
Por su parte la ministra Desilú León destacó los beneficios que este acuerdo representa para las empresas peruanas. “El TLC con Guatemala es un instrumento para el desarrollo. Es un medio para crear empleo, mejorar la competitividad de nuestras empresas, fomentar la innovación y atraer más inversión a nuestros sectores productivos” destacó.
Añadió que entre los beneficios de este TLC está el acceso a un nuevo mercado con trato preferencial, impulsando sectores con alto valor agregado como el metal mecánico, con productos como manufacturas, plásticos, vidrio y acero. Asimismo, brindará a las empresas seguridad jurídica y un marco institucional para fomentar el comercio e inversión.
“La firma del Protocolo al Tratado de Libre Comercio con Guatemala ayudará a consolidar la posición del Perú en la región de América Latina, permitiendo fortalecer su imagen y lograr una mayor apertura de mercados parar atraer mayores inversiones” resaltó la titular del Mincetur.
Este Protocolo incluye modificaciones sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Comercio de Servicios, Requisitos Específicos de Origen, Contratación Pública y Propiedad Intelectual. Asimismo, en el marco de la firma del Protocolo, el Perú y Guatemala han notificado a la Organización Mundial del Comercio que ponen fin al Procedimiento de Solución de Diferencias, conocido como DS 457.
La ceremonia contó con la presencia del Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; del Canciller Eduardo Schialer; de la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera; del viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Julio Orozco; del viceministro de Economía de Guatemala, Héctor Marroquín; del Embajador de Guatemala en el Perú, Carlos Escobedo; así como de ministros de Estado, funcionarios del Mincetur y del Gobierno de Guatemala.
INTERCAMBIO COMERCIAL CON GUATEMALA
El comercio entre el Perú y Guatemala ha crecido notablemente durante los últimos años, registrando en 2024 un intercambio comercial de US$ 250 millones, convirtiendo a Guatemala en el 2° socio comercial del Perú en América Central, después de Panamá.
La exportación de productos agropecuarios representa el 44,3% de la exportación total de bienes del Perú a Guatemala, siendo la uva y el aceite de palma los principales bienes exportados a dicho mercado. En el Perú existen 366 empresas que exportan bienes a Guatemala, de las cuales el 65,6% son grandes empresas y el 34,4% representa a la participación de las mipymes.
Asimismo, las importaciones peruanas desde Guatemala, en 2024, fueron de US$ 112 millones, lo que significó un 20,5% más que el año anterior. Destacaron las compras de azúcar que representaron el 60% del total importado.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO