Mincetur invita a disfrutar las nuevas experiencias de las “Rutas del Pisco” durante Semana Santa

Nota de prensa
Foto 1

Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Oficina de Comunicaciones y Protocolo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

17 de abril de 2025 - 11:55 a. m.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) invita a todos los peruanos a vivir una experiencia única durante el feriado largo de Semana Santa con la innovadora iniciativa “Rutas del Pisco”. Esta propuesta integra a las cinco regiones pisqueras del país –Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna– y transforma la manera de disfrutar de la bebida bandera del Perú, ofreciendo recorridos, catas especializadas, maridajes únicos y la oportunidad de sumergirse en la rica historia y tradición del Pisco.

Durante el recorrido, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer bodegas emblemáticas que combinan la tradición y la modernidad en la producción del Pisco, con paisajes espectaculares que reflejan la diversidad cultural y natural de cada región. La experiencia sensorial que ofrecen las “Rutas del Pisco” permitirá a los turistas degustar esta bebida en su máxima expresión y descubrir por qué es símbolo de orgullo nacional, además podrán disfrutar de actividades y recorridos interpretativos. A continuación, se presentan algunas de las experiencias que esperan a los visitantes en cada región:

· Región Lima: El recorrido inicia en Lunahuaná, un enclave privilegiado por la presencia del río Cañete y la fertilidad de su valle, escenario perfecto para los amantes de los deportes de aventura y el descanso. Aquí, los participantes podrán recorrer bodegas históricas y conocer los secretos de la producción pisquera, a tan solo unas horas de la capital.

· Región Ica: En la mágica región de Ica, donde el desierto se une a la tradición vitivinícola, se invita a descubrir la esencia del Pisco. Los visitantes podrán participar en catas educativas, visitas guiadas y festividades culinarias, rodeados de vastos viñedos y la calidez del personal, lo que convierte cada experiencia en un recuerdo inolvidable.

· Región Arequipa: Las Rutas del Pisco en Arequipa se dividen en tres recorridos: la Ruta Sur (valles de La Joya, Vítor y Santa Rita de Siguas), la Ruta Centro (valle de Majes) y la Ruta Norte (valles de Camaná y Caravelí). Cada ruta ofrece el encanto de bodegas y viñedos, que en algunos casos tienen una historia de más de 400 años, donde se producen Piscos y vinos de manera artesanal e industrial.

· Región Moquegua: Esta región destaca por sus condiciones privilegiadas para la elaboración de Piscos de alta calidad, donde el sol, la tierra y el agua se unen en armonía. Los antiguos viñedos y la gastronomía ancestral, con sus exquisitos dulces regionales, invitan a los visitantes a degustar sabores únicos y auténticos.

· Región Tacna: En Tacna, a un paso de la ciudad, el recorrido se complementa con actividades urbanas. Además de los recorridos interpretativos, se ofrecen talleres de coctelería que enseñan a preparar y conocer más sobre el Pisco, haciendo de la visita una experiencia educativa y divertida.

Por todo ello, durante Semana Santa, las “Rutas del Pisco” se presentan como la opción ideal para quienes buscan disfrutar de experiencias culturales, sensoriales y gastronómicas inolvidables. Para más información pueden visitar la página web de Mincetur o directamente el siguiente enlace: https://tinyurl.com/2ymlke5c.

FOTOS