Ministra Desilú León promueve comercio, turismo e inversiones en Japón para fortalecer la presencia del Perú en el mercado asiático

Nota de prensa
Tras inaugurar el Pabellón Perú en la Expo 2025 Osaka, se reunió con un funcionario de Japón y una representante de JICA y destacó el potencial del país ante inversionistas y empresarios nipones.
Foto 1
Foto 2
Foto 3

Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

Oficina de Comunicaciones y Protocolo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

15 de abril de 2025 - 5:29 p. m.

Con el fin de impulsar el turismo, fortalecer el comercio y promover las inversiones de Japón hacia el Perú, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, desarrolló una importante agenda en Tokio, que incluyó reuniones con el viceministro parlamentario de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo, Kunisada Isato, y la vicepresidenta senior de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Sachiko Imoto; además de un encuentro empresarial con potenciales inversionistas y empresarios japoneses.

Las reuniones se concretaron, luego que la titular del Ministerio Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) inauguró el Pabellón Perú en la exposición universal Expo 2025 Osaka, que espera mostrar la riqueza cultural y diversidad natural de nuestro país a más de un millón de visitantes de 158 países.

COOPERACIÓN EN TURISMO
Durante su reunión con la máxima autoridad del turismo de Japón, la ministra León le expresó el interés de Perú en trabajar en proyectos vinculados a tecnologías de punta, como la inteligencia artificial, diseño digital y herramientas de comunicación que permitan mejorar la experiencia turística en el país.

“Japón sigue siendo un líder en la industria del turismo, recibiendo aproximadamente 36.9 millones de visitantes internacionales en 2024. Este es un ámbito del cual podemos aprender mucho y donde podemos trabajar juntos para fortalecer nuestros sectores turísticos”, sostuvo.

De igual manera, le informó que este año se desarrollará un roadshow de turismo con el propósito de acercar a empresas peruanas con operadores de turismo japoneses, que incluirá presentaciones y charlas, y se ofrecerán paquetes turísticos especiales diseñados exclusivamente para el mercado japonés.

La titular del Mincetur también destacó la importancia de continuar las conversaciones con la aerolínea All Nippon Airways para mejorar las rutas indirectas entre los dos países y facilitar los viajes de sus ciudadanos.

POTENCIAL COMERCIAL DE PERÚ
Por otro lado, durante su reunión con empresarios e inversionista nipones, la ministra León destacó que Japón es el tercer socio comercial del Perú con un comercio bilateral que alcanzó un récord el 2024 con más de US$ 4300 y un notable crecimiento en las exportaciones.

“Japón importó más de US$ 60 mil millones en productos agropecuarios en 2024, de los cuales más del 25% corresponde a productos que el Perú ya exporta, como café, palta, uva y banana. Además, existen oportunidades concretas en productos que Japón importa, como aceite de palma, cebolla, conserva de tomate, jurel congelado, conserva de atún y cobre refinado”, explicó.

Asimismo, informó que el Perú está priorizando los sectores como agroindustria, energías renovables y turismo para atraer inversiones extranjeras directas y con alto impacto social y ambiental. “El Perú ofrece una economía estable, abierta y altamente competitiva, con un marco legal confiable”, enfatizó.

CORREDOR TURÍSTICO NORORIENTAL
Finalmente, la ministra León sostuvo una reunión con Sachiko Imoto, vicepresidenta senior de JICA, socio clave en la promoción del desarrollo sostenible en nuestro país, a fin de fortalecer alianzas para impulsar proyectos de inversión turística.

La ministra León agradeció el apoyo de JICA para el desarrollo del Programa de Inversión del Desarrollo y Diversificación del Circuito Turístico Nororiental, que abarcará las regiones Lambayeque, Cajamarca, San Martín y Amazonas, y demandará una inversión total que se estima en más de S/ 800 millones.

En ese sentido, ambas autoridades concordaron en avanzar en conjunto la elaboración del perfil de este importante proyecto, que permitirá dotar de adecuadas facilidades turísticas a los destinos priorizados en las regiones indicadas, así como mejorar la gobernanza y gestión institucional de los mismos.

La ministra León también destacó la colaboración de JICA en el Proyecto de Desarrollo Turístico de Amazonas, desarrollado con el Gobierno regional de Amazonas con un financiamiento de US$ 37 millones; así como el Proyecto para la Conservación del Santuario Arqueológico de Pachacamac, con el Ministerio de Cultura, con una inversión de US$ 1.4 millones.