Mincetur: Pausa de 90 días a los aranceles impuestos por Estados Unidos permitirá realizar negociaciones y mostrar beneficios del TLC
Nota de prensaMinistra Desilú León confirmó que se solicitaron reuniones con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

10 de abril de 2025 - 9:07 a. m.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, señaló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de una tarifa universal del 10% a las importaciones de casi todos los países, con excepción de China, que enfrentará un arancel del 125%. Esta medida beneficiaría principalmente a países que enfrentaban aranceles más altos, al alinearlos temporalmente a un esquema común del 10%.
En el caso del Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.
En ese marco, la titular del Mincetur señaló que considera que esta pausa abre el espacio para el diálogo técnico en los aspectos comerciales de interés, lo cual permitirá continuar gestionando reuniones orientadas a revisar el tratamiento aplicable a los productos peruanos y reforzar nuestra posición como socio comercial confiable.
Asimismo, indicó que el Perú se encuentra entre los países que han solicitado reuniones técnicas con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), autoridad competente en materia de comercio exterior en ese país, y reafirmó el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del diálogo bilateral en materia comercial.
“Este acercamiento nos permitirá poner en evidencia el valor estratégico de nuestra relación comercial y acreditar los beneficios mutuos del TLC, que ha estado vigente por más de una década. Podemos demostrar que la balanza comercial con Perú no representa un riesgo para los intereses de Estados Unidos y que nuestras exportaciones cumplen con altos estándares técnicos, sanitarios y ambientales. Asimismo, estamos dispuestos a abordar de manera técnica y transparente algunas preocupaciones recogidas por ese país, que, desde nuestra perspectiva, no constituyen barreras al comercio”, subrayó.
La ministra explicó que el Mincetur lidera un trabajo articulado con sectores como Economía y Finanzas, Relaciones Exteriores, Producción y Desarrollo Agrario y Riego para definir una posición nacional clara y técnicamente sustentada sobre los temas de interés que se han identificado en esta etapa. Asimismo, se viene coordinando con el sector privado, cuya participación es fundamental para conocer de primera mano los impactos que enfrentan distintas cadenas productivas y contar con evidencia directa que respalde nuestra posición.
En paralelo a las gestiones frente a Estados Unidos, la ministra León indicó que el Mincetur viene fortaleciendo acciones orientadas a la diversificación de mercados y promoción de la oferta exportable peruana en otros destinos. “Estamos participando activamente en ferias internacionales, misiones comerciales y ruedas de negocios, como parte de una estrategia complementaria que busca reducir riesgos y abrir nuevas oportunidades para nuestros exportadores”, señaló.
El Mincetur también viene impulsando la apertura de nuevos mercados, con especial énfasis en las negociaciones comerciales en curso con Guatemala, El Salvador, India, Indonesia y el próximo inicio de negociaciones con Emiratos Árabes Unidos.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO