Perú destaca como el país más reconocido en los premios de Destinos Inteligentes 2025

Nota de prensa
En ciudad brasileña de Bonito, 11 iniciativas fueron reconocidas en esta edición, entre ellos, dos del Mincetur y Promperú en favor del turismo.
foto

20 de marzo de 2025 - 3:06 p. m.

Perú obtuvo un total de 11 distinciones en la segunda gala de los Premios Iberoamericanos de Destinos Inteligentes (DTI) 2025, organizada por la mesa de gobernanza y buenas prácticas de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). De esa manera, el país se consagró como el más premiado este año en ese importante certamen, que se celebró en el marco de la III edición de la Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI), en la ciudad de Bonito, en Brasil.

Entre las instituciones públicas y empresas premiadas en esta oportunidad se encuentra el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

Este 2025, la Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI) reunió a funcionarios de los sectores de turismo y tecnología, profesionales, empresas, líderes tecnológicos, emprendedores, instituciones, estudiantes, referentes del turismo y representantes de organizaciones no gubernamentales, quienes participan activamente de conferencias, networking, rondas de negocios, workshops y capacitaciones sobre el modelo de DTI.

En este evento internacional, Mincetur destacó como el gran articulador de las iniciativas reconocidas, puesto que brindó asistencia técnica a la mayoría de las organizaciones públicas y privadas ganadoras en ocho de las nueve categorías disponibles, además de fortalecer sus iniciativas y contribuir al éxito alcanzado en esta edición.

Estos trabajos también demuestran el compromiso de la institución en seguir avanzando en la implementación del exitoso modelo de DTI y, con ello, contribuir en el desarrollo de la eficiencia, sostenibilidad y competitividad de los destinos turísticos para la mejora de la experiencia de los turistas nacionales y extranjeros y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

La delegación peruana estuvo representada por Sophia Dávila, directora de Asuntos Ambientales Turísticos del Mincetur y María del Pilar Sánchez, representante de la Dirección de Innovación de la Oferta Turística, quienes participaron en las exposiciones de los proyectos presentados por la institución y en la primera reunión presencial de la Comisión de Gobiernos Nacionales de la Red Iberoamericana de DTI, donde se destacó la importancia del trabajo articulado de los países miembros

PROYECTO GANADOR
En esta edición de los Premios Iberoamericanos la iniciativa "Disposiciones para la Gobernanza y Gestión de los Destinos Turísticos", impulsada por el Mincetur, fue reconocida en la categoría de “Gobernanza Turística”, por su contribución al fortalecimiento institucional y la gestión eficiente de los destinos turísticos en el Perú.

Esta iniciativa establece un marco normativo y estratégico para la identificación de destinos turísticos y la articulación entre actores públicos y privados, a través de la conformación de los llamados “entes gestores de destino”, para así promover un desarrollo turístico sostenible y competitivo.

Gracias a este esfuerzo, Perú refuerza su liderazgo en la gestión y gobernanza turística a nivel nacional y regional, consolidándose como un referente en la implementación de modelos de gobernanza eficientes y orientados a la mejora continua del sector.

En esta edición de los Premios Iberoamericanos también fue reconocida la iniciativa “Programa Comercial para Empresas Turísticas” de Promperú, que busca fortalecer las competencias comerciales de los dueños o tomadores de decisiones de las agencias de viajes y establecimientos de hospedaje a nivel nacional.

COMPROMISO CON MODELO DTI
Perú forma parte de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes desde septiembre de 2023. Desde entonces, ha implementado una serie de acciones alineadas con los cinco ejes estratégicos de la metodología pionera desarrollada por La Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A.M.P (SEGITTUR) España: Gobernanza, Innovación, Tecnología, Sostenibilidad y Accesibilidad.

Es importante mencionar que, en el 2024, el Mincetur obtuvo dos premios en las categorías de “Sostenibilidad Ambiental”, con la iniciativa “Reglamento de Gestión Ambiental del sector turismo”, y “Accesibilidad Turística” con la iniciativa “Turismo Social”.

LISTA DE PREMIADOS
Segmento Organizaciones:
Categoría Gobernanza Turística (1)
Voto del jurado
Mincetur: Disposiciones para la Gobernanza y Gestión de los Destinos Turísticos.

Categoría Accesibilidad (2)
Voto del jurado.
ProAmazonas: Quiocta, la primera caverna iluminada del Perú.
Voto popular
ProAmazonas: Quiocta, la primera caverna iluminada del Perú.

Categoría Sostenibilidad (2)
Voto de jurado.
Amazon Forever: El Bosque de Huayo.
Voto popular
Amazon Forever: El Bosque de Huayo.

Categoría Sostenibilidad económica y competitividad (1)
Voto popular.
PromPerú: Programa Comercial para Empresas Turísticas

Categoría Innovación (2)
Voto de jurado.
Fundo San Rocco: En la ruta de la vainilla peruana: Centro de innovación sostenible.
Voto popular.
Fundo San Rocco: En la ruta de la vainilla peruana: Centro de innovación sostenible.

Categoría Promoción y Marketing (2)
Voto de jurado
ProAmazonas: Mundo Chachapoyas
Voto popular
ProAmazonas: Mundo Chachapoyas

Segmento Destinos:
Categoría Salud y seguridad (1)
Voto popular
Municipalidad de Arequipa: AREQUIPA PET


FOTOS

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO