Mincetur supervisó inicio del año escolar 2025 en la región Amazonas

Nota de prensa
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

Oficina de Comunicaciones y Protocolo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

17 de marzo de 2025 - 6:49 p. m.

En su calidad de sector del Ejecutivo responsable de la coordinación de la región Amazonas, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) dio inicio hoy al año escolar 2025 en la Institución Educativa Emblemática "San Juan de la Libertad", ubicada en la ciudad de Chachapoyas (Amazonas).

La viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, en representación de la titular del Mincetur, Desilú León; fue la encargada de dar el campanazo de inicio del Año Escolar 2025, junto con el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna; el alcalde del distrito de Chachapoyas, Percy Zuta; y el director del colegio San Juan de la Libertad, Pedro Gómez.

“Es un honor estar aquí con ustedes en este inicio del año escolar 2025, en representación del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Hoy es un día especial porque más de seis millones de estudiantes en todo el país regresan a las aulas, con la ilusión de aprender y construir un mejor futuro para el Perú”, indicó la viceministra Mera.

Como se sabe, la Institución Educativa "San Juan de la Libertad" acoge a 2 397 alumnos, que abarcan los niveles de primaria, secundaria y la Educación Básica Alternativa. Este centro, que cuenta con 113 docentes y 87 secciones, es un claro ejemplo de cómo la educación puede transformar vidas y comunidades.

La viceministra de Comercio Exterior también destacó que Amazona es una tierra con un potencial enorme en comercio, turismo y desarrollo productivo y que se está trabajando para ese potencial se traduzca en más oportunidades para toda su población.

Afirmó que, por primera vez en la historia, el Gobierno ha destinado s/ 49 mil millones para el sector educación, lo que representa el 5.1% del PBI. Este esfuerzo se refleja en acciones concretas: el 100% del material educativo ha sido distribuido a las 225 UGEL y 25 colegios de alto rendimiento del país, se han transferido s/ 416 millones para que estos materiales lleguen a más de 54 mil escuelas.

La viceministra Mera informó que el comercio exterior juega un papel clave en el desarrollo de la región Amazonas, que es la cuarta productora de café y la sexta de cacao en el país, productos que hoy llegan a mercados como Canadá, Europa, Reino Unido, China y Japón.

En Amazonas hay 2 305 colegios públicos y privados, donde más de 155 mil estudiantes iniciaron el año escolar. Para ello, la Dirección Regional de Educación de Amazonas cuenta con un presupuesto de más de S/ 662 millones, con un avance de ejecución del 20% a la fecha.

INVERSIÓN EN EDUCACIÓN A NIVEL NACIONAL
Es importante señalar que el Gobierno ha realizado una histórica inversión en educación a nivel nacional, destinando más de 9,700 millones de soles en infraestructura educativa. A la fecha, se han culminado 92 proyectos educativos que incluyen nuevos colegios y aulas.

Además, se han ejecutado 62 nuevos colegios a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) y 36 escuelas más mediante la Autoridad Nacional de Infraestructura, atendiendo en total a más de 80,000 estudiantes en todo el país.

El Gobierno, a través del apoyo del Ejército, está colaborando con los Gobiernos Regionales para atender de manera inmediata a 166 instituciones educativas afectadas por las recientes lluvias intensas. Asimismo, se ha lanzado el programa "Abraza tu Cole", una iniciativa en colaboración con el sector privado que busca establecer un sistema de donaciones y mantenimiento menor directamente en los colegios.

Finalmente, se viene implementando un plan de 200 escuelas modulares integrales, junto al presupuesto descentralizado de los Gobiernos Regionales y el apoyo técnico del Gobierno, para acortar la brecha de infraestructura en zonas rurales y de frontera.

FOTOS