Ministra Desilú León lanza en Cajamarca concurso “Somos Artesanía” que destinará S/ 5.2 millones para más de mil unidades artesanales

Nota de prensa
Titular del Mincetur también inauguró la feria “Artesanías del Perú - Cajamarca” donde cerca de 50 artesanos de la región mostrarán lo mejor de su arte.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

Oficina de Comunicaciones y Protocolo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

27 de febrero de 2025 - 4:58 p. m.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, llegó esta mañana a Cajamarca para lanzar el concurso público “Somos Artesanía 2025”, mediante la cual se destinarán S/ 5,207,000 en subvenciones económicas no reembolsables para fortalecer la capacidad productiva de 1042 artesanos, asociaciones, cooperativas y pequeñas empresas de artesanía.

“Invitamos a todos los artesanos a postular a este concurso y obtener algunas de las subvenciones que les permitan mejorar sus negocios y poder fortalecer la artesanía en el país. Estamos convencidos de que esta edición va a congregar a personas con mucho talento y que requieren de apoyo”, expresó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Este año, el concurso de la estrategia “Somos Artesanía” destinará los fondos en dos modalidades. La primera permitirá fortalecer y equipar los talleres de 1022 organizaciones y personas vinculadas a la actividad artesanal. En ese sentido, se entregarán S/ 4700 a cada uno de los ganadores, los cuales servirán para la compra de herramientas, equipos, servicios especializados y otros insumos.

La segunda modalidad, beneficiará a 20 talleres, que podrán recibir S/ 20 000 cada uno para desarrollar experiencias que vinculen su trabajo artesanal a actividades turísticas.

MÁS DE 4,600 ORGANIZACIONES BENEFICIADAS
Es importante mencionar que, a la fecha, el Mincetur entregó subvenciones económicas no reembolsables por más de S/ 24.1 millones a un total de 4636 organizaciones y personas vinculadas a la artesanía de las zonas rurales del país.

“Este apoyo transforma vidas. Más del 70% de nuestros beneficiarios son mujeres, muchas de ellas madres y jefas de hogar, que han encontrado en la artesanía no solo una fuente de ingresos, sino una forma de preservar sus tradiciones y fortalecer a su propia comunidad”, destacó la ministra Desilú León.

Solo en Cajamarca, a través de la estrategia “Somos Artesanía” se logró beneficiar a 266 artesanos, con subvenciones por un monto de S/ 1 387 000. En ese caso destacan beneficiarios vinculados a las líneas artesanales de textilería (54%), la alfarería y cerámica (11%) y la joyería y orfebrería (2%).

La ceremonia de lanzamiento de la estrategia “Somos Artesanía 2025”, realizada en el Conjunto Monumental Belén, contó también con la presencia de la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, la directora regional de Comercio Exterior y Turismo de Cajamarca, Nery Huamán, y el alcalde provincial de San Miguel, José Carlos Quiroz, entre otros funcionarios. En esta oportunidad, las autoridades también otorgaron un reconocimiento a cinco artesanos que formaron parte de la estrategia en el 2024.

¿CÓMO POSTULAR?
Las postulaciones estarán abiertas a nivel nacional del 7 al 28 de abril, a través del módulo de postulación virtual de “Somos Artesanía”, que estará disponible en el siguiente enlace: https://extranet.mincetur.gob.pe. Los postulantes deberán seleccionar la opción “Clave Sol” y registrar sus datos.

Para más información, los interesados pueden comunicarse con el número telefónico (01) 513 6100 – Anexo 1565, por WhatsApp: 949612522, o al correo electrónico: consultar_somosartesania@mincetur.gob.pe. Para facilitar el proceso de postulación, el Mincetur, a través de la Dirección General de Artesanías, realizará capacitaciones y asistencias técnicas presenciales y virtuales, del 10 de marzo al 6 de abril.

FERIA ARTESANÍAS DEL PERÚ CAJAMARCA
Posteriormente, la titular del Mincetur, acompañada del alcalde provincial de Cajamarca, Joaquín Ramírez, inauguró la feria “Artesanías del Perú – Cajamarca”, donde 48 organizaciones y artesanos ofrecen sus mejores productos hasta el 9 de marzo, desde las 10:00 a.m. hasta las 09:00 p.m., en el Pasaje de la Cultura, a pocos metros de la Plaza de Armas.

“No podemos dejar de mencionar que esta feria se enmarca en el maravilloso Carnaval de Cajamarca, una de las festividades más vibrantes y esperadas en el país. Esta coincidencia es una oportunidad invaluable para que más visitantes nacionales e internacionales conozcan y adquieran las maravillosas piezas que aquí se exhiben”, destacó la ministra Desilú León.

Es importante mencionar que, actualmente, la región cuenta con 5957 empresas, organizaciones y personas inscritas en el Registro Nacional del Artesano (RNA) del Viceministerio de Turismo, conformadas por 5907 artesanos, 44 asociaciones y seis empresas.

COORDINACIÓN ANTE EMERGENCIAS POR LLUVIAS
Previamente, la ministra Desilú León sostuvo una reunión con la vicegobernadora regional de Cajamarca, Magda Farro, y los equipos técnicos de la Oficina de Defensa Nacional y del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) para conocer las acciones adoptadas frente a las lluvias intensas registradas en esa parte del país. El encuentro se desarrolló, como parte de las disposiciones de la Presidencia de la República, para articular acciones con otras entidades del Estado y atender las necesidades de la población en emergencia.

“Queremos decirle (a la población) que estamos atendiendo y desplegando todos los esfuerzos a nivel multisectorial e intergubernamental”, indicó la titular del Mincetur. Agregó se vienen coordinado con sectores como Vivienda y Transportes y Comunicaciones, las necesidades de limpieza de carreteras, la atención de poblaciones afectadas, así como el envío necesario de ayuda humanitaria”.