Mincetur y CAF firman convenio para la elaboración del Plan de Gestión Integral del Circuito Turístico Machupicchu – Choquequirao

Nota de prensa
Foto 1
Foto 3
Foto 2

Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Oficina de Comunicaciones y Protocolo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

6 de febrero de 2025 - 6:30 p. m.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe CAF, suscribieron un importante convenio con la finalidad de mejorar la gestión turística del Circuito Turístico Cusco - Machupicchu - Choquequirao y su área de influencia; la misma que fue suscrita por la viceministra de Turismo Madeleine Burns Vidaurrázaga y el gerente regional norte y representante de CAF en el Perú, Sr. Santiago Rojas, en el Museo Machu Picchu – Casa Concha de la Universidad San Antonio Abad del Cusco.

El referido acuerdo, significa un gran paso para el avance hacia una gestión más eficiente y sostenible del Circuito Turístico Cusco – Machupicchu – Choquequirao y su área de influencia, para brindar acompañamiento a las organizaciones participantes en su elaboración, para que lideren las actividades necesarias en torno al fortalecimiento turístico en el corto y mediano plazo, y una ruta de acción para implementar estrategias que fortalezcan y hagan más competitivo el Circuito Turístico.

“Con el respaldo y la experiencia de CAF, desarrollaremos un Plan de Gestión Integral que marcará la hoja de ruta para potenciar el turismo con identidad, garantizando la conservación de nuestro invaluable patrimonio cultural y natural. Este convenio nos permitirá capacitar a los actores locales, promover una mayor articulación entre los diferentes sectores y consolidar a esta emblemática ruta como un destino turístico de excelencia en el ámbito internacional”, indicó la viceministra Madeleine Burns.

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe se consolida una vez más como un aliado estratégico del MINCETUR, apoyando con recursos y asesoramiento técnico a la mejora del turismo en nuestro país. Esta sinergia contribuye en el tránsito hacia un modelo de turismo sostenible que respete el ambiente y potencie la identidad cultural de las regiones involucradas, y servirá como un referente para desarrollar, en un futuro, iniciativas similares en otras regiones.

FOTOS