Mincetur presenta plan de acción y establece agenda de trabajo para fortalecer el turismo en distritos cercanos al puerto de Chancay
Nota de prensaEste fue el resultado de trabajos de diagnóstico y análisis, realizados en el 2024, por los equipos técnicos del Mincetur, sobre las potencialidades de esa parte del país.



Fotos: Mincetur
17 de enero de 2025 - 10:00 a. m.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) presentó el Plan de Acción 2025 orientado a impulsar el desarrollo turístico en los distritos de Chancay, Huaral y Aucallama, cercanos al Puerto Multipropósito de Chancay, y estableció una agenda de trabajo para llevar a cabo acciones que contribuyan a convertir a esa parte del país en un atractivo para el turismo y los viajes de negocios.
Este instrumento de gestión comprende una serie de planteamientos enfocados a la formalización de empresas, el fortalecimiento de la red local de protección al turista, la formación y perfeccionamiento del capital humano, la inclusión de los recursos turísticos existentes en el Inventario Nacional de Recursos Turísticos y el desarrollo y diseño de circuitos en cada uno de los mencionados distritos, explicó la viceministra Madeleine Burns Vidaurrazaga.
Además, incluye unos lineamientos para la capacitación de los artesanos de esa parte del país que permitirán impulsar la revalorización de la cultura Chancay.
Reunión con autoridades
Este Plan de Acción 2025 fue presentado en una mesa de trabajo presidida por la viceministra Madeleine Burns, que contó con la participación de funcionarios del Gobierno Regional de Lima y los municipios involucrados, así como de representantes de gremios de turismo y de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, operador de la mencionada infraestructura portuaria, y Norvial S.A., concesionario del del tramo Ancón-Huacho-Pativilca de la carretera Panamericana Norte, también denominada Red Vial N°5.
La reunión, realizada en el auditorio de la Municipalidad de Chancay, se llevó a cabo con el objetivo de adaptar este importante documento de gestión a la realidad turística de Huaral, Aucallama y Chancay, además de alinearlo a los planes de la región y de los tres municipios. Luego de la presentación del Mincetur se dieron a conocer las acciones específicas del mencionado plan para recoger aportes y consensuar recomendaciones y propuestas de los asistentes.
Posteriormente, se estableció una agenda de trabajo final de intervenciones para impulsar, hacia finales del mes de enero, esfuerzos conjuntos y coordinados con el Gobierno Regional de Lima, los tres municipios involucrados y actores privados del sector turismo de los distritos mencionados.
Trabajos previos
Es importante señalar que este plan fue el resultado de una exhaustiva labor de diagnóstico y análisis, impulsado en el 2024 por los equipos técnicos del Mincetur, de las potencialidades de los tres distritos, así como de su oferta de atractivos y servicios turísticos. De esa manera, se determinó la necesidad de fortalecer la presencia y propuesta de hoteles, restaurantes y servicios conexos e impulsar la apertura de nuevos negocios de calidad y de mayor categoría para atender a los visitantes.
Como parte de estas labores también se realizó una investigación cualitativa y cuantitativa de la oferta y la demanda turística de esa parte del país y se llevó un análisis de todos los documentos de gestión regional y local —como el Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR) Lima Región al 2025 y los respectivos planes de desarrollo turístico local—, así como de los planes de desarrollo concertado.