Al cierre del 2024, el turismo receptivo creció en 29% con relación al año pasado
Nota de prensa

Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
16 de enero de 2025 - 5:27 p. m.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que, en el año 2024, el turismo receptivo en Perú mostró un crecimiento del 29% en comparación con el año anterior, lo que equivale a un flujo adicional de 732 mil turistas. Esta cifra también demuestra una sólida recuperación del 74.5% respecto a los niveles de turismo prepandemia, alcanzados en 2019.
Según cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones, la llegada de turistas fue impulsada principalmente por los residentes de varios países. Chile se posicionó como el principal emisor de turistas, con 700 mil visitantes (21.5% del total), seguido por Estados Unidos con 604 mil turistas (18.6%), Ecuador con 291 mil (8.9%), Bolivia con 189 mil (5.8%), Brasil con 185 mil (5.7%) y Colombia con 170 mil (5.2%). Estos seis países explican conjuntamente el 65.7% del total de llegadas.
El Mincetur, subrayó que el Perú recibió 3 256 693 turistas internacionales el año pasado, agregando que varios países emisores de turistas al Perú han superado los niveles prepandemia, destacando a Bolivia (+0.1%), Costa Rica (+15.3%), Polonia (+20.4%), República Dominicana (+46.2%), Guatemala (+38.4%) e India (+14.2%), entre otros.
En términos de bloques regionales, Sudamérica lideró la llegada de turistas, representando el 51.6% del total con 1,678,963 turistas internacionales. Norteamérica concentró el 24.0% (783 mil turistas), Europa el 16.6% (540 mil turistas) y Asia el 4.0% (129 mil turistas).
Respecto a los ingresos de turistas al país, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) se destacó como el principal punto de entrada, recibiendo 2 157 213 turistas internacionales, lo que equivale al 66.2% del total. Otros puntos de control migratorio también mostraron cifras significativas: el Puesto de Control Fronterizo Santa Rosa de Tacna registró 498 mil turistas (15.3%), el Centro Binacional de Atención de Frontera Tumbes alcanzó los 230 mil turistas (7.1%), y el Puesto de Control Fronterizo Desaguadero/Carancas/CEBAF de Puno reportó 174 mil turistas (5.3%).
Datos adicionales
Según cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones, la llegada de turistas fue impulsada principalmente por los residentes de varios países. Chile se posicionó como el principal emisor de turistas, con 700 mil visitantes (21.5% del total), seguido por Estados Unidos con 604 mil turistas (18.6%), Ecuador con 291 mil (8.9%), Bolivia con 189 mil (5.8%), Brasil con 185 mil (5.7%) y Colombia con 170 mil (5.2%). Estos seis países explican conjuntamente el 65.7% del total de llegadas.
El Mincetur, subrayó que el Perú recibió 3 256 693 turistas internacionales el año pasado, agregando que varios países emisores de turistas al Perú han superado los niveles prepandemia, destacando a Bolivia (+0.1%), Costa Rica (+15.3%), Polonia (+20.4%), República Dominicana (+46.2%), Guatemala (+38.4%) e India (+14.2%), entre otros.
En términos de bloques regionales, Sudamérica lideró la llegada de turistas, representando el 51.6% del total con 1,678,963 turistas internacionales. Norteamérica concentró el 24.0% (783 mil turistas), Europa el 16.6% (540 mil turistas) y Asia el 4.0% (129 mil turistas).
Respecto a los ingresos de turistas al país, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) se destacó como el principal punto de entrada, recibiendo 2 157 213 turistas internacionales, lo que equivale al 66.2% del total. Otros puntos de control migratorio también mostraron cifras significativas: el Puesto de Control Fronterizo Santa Rosa de Tacna registró 498 mil turistas (15.3%), el Centro Binacional de Atención de Frontera Tumbes alcanzó los 230 mil turistas (7.1%), y el Puesto de Control Fronterizo Desaguadero/Carancas/CEBAF de Puno reportó 174 mil turistas (5.3%).
Datos adicionales
- Al cierre del 2024, se registró la salida de 3 172 842 turistas peruanos residentes por motivos de turismo, alcanzando el 96.9% de los niveles prepandemia. Los principales destinos fueron Chile, con más de un millón de turistas, seguido por Estados Unidos (390 mil), Bolivia (337 mil), España (281 mil) y Colombia (266 mil).
- Entre enero y noviembre de 2024, el Santuario Histórico de Machu Picchu se consolidó como uno de los principales atractivos turísticos del país, recibiendo 1 411 494 visitantes, lo que representa un incremento interanual del 61.8%. De este total, el 76% correspondió a visitantes extranjeros y el 24% a visitantes nacionales.