Mincetur organiza primer foro de turismo para fortalecer la práctica del avistamiento de fauna marina
Nota de prensa
27 de octubre de 2024 - 8:51 a. m.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que el próximo jueves 31 de octubre, en el Malecón Turístico Los Órganos, en Talara (Piura), se realizará el I Foro “Gestión Sostenible para el Avistamiento de Fauna Marina”.
Este evento reunirá a representantes de instituciones públicas, asociaciones de la actividad turística, agencias de viajes y organizaciones sin fines de lucro, de diversas regiones del Perú, constituyéndose en un importante espacio para favorecer el intercambio de conocimientos y experiencias, además de establecer sinergias que contribuyan al fortalecimiento de esta actividad, desde un enfoque sostenible e inclusivo.
Durante el desarrollo del Foro, se compartirán las principales estrategias y buenas prácticas de gestión implementadas en otros países, también se conocerá el impacto socioeconómico de ésta actividad .
EI Foro “Gestión Sostenible para el Avistamiento de Fauna Marina” es organizado por el Mincetur, a través de la Dirección de Productos y Destinos Turísticos (DPDT) del Viceministerio de Turismo, la Municipalidad Distrital de Los Órganos (Piura), y con el apoyo de la Cooperación Alemana GIZ a través del Proyecto Save The Blue Five.
Participarán ponentes de países como Costa Rica, Ecuador, Colombia y Chile, expertos en temas de turismo sostenible, gestión y operación turística en ámbitos marino-costeros, investigación sobre conservación de cetáceos y educación ambiental.
Participarán ponentes de países como Costa Rica, Ecuador, Colombia y Chile, expertos en temas de turismo sostenible, gestión y operación turística en ámbitos marino-costeros, investigación sobre conservación de cetáceos y educación ambiental.
UNA PRÁCTICA CON POTENCIAL
Según el informe “Perfil y Características del Turista Observador de Fauna Marina (2024)”, elaborado por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía del Mincetur, el 51.9% de los visitantes nacionales y extranjeros que llegan a las playas y muelles de Tumbes y el Callao lo hacen para observar especies marinas.
El reporte indica que para un 65.4% de los turistas internacionales, este es el principal motivo de su viaje, seguido por la búsqueda de un espacio de relajación (37.6%) y el deseo de conocer el destino (37.6%). Asimismo, para un 44.6% de los visitantes nacionales, la observación de fauna marina y el disfrute de momentos de relax fueron sus principales motivaciones para acudir a los destinos mencionados.
El reporte indica que para un 65.4% de los turistas internacionales, este es el principal motivo de su viaje, seguido por la búsqueda de un espacio de relajación (37.6%) y el deseo de conocer el destino (37.6%). Asimismo, para un 44.6% de los visitantes nacionales, la observación de fauna marina y el disfrute de momentos de relax fueron sus principales motivaciones para acudir a los destinos mencionados.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO