Más de 30 variedades de café estarán disponibles al público hasta este domingo en la feria Expo Café Villa Rica 2024
Nota de prensa




Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
25 de agosto de 2024 - 1:15 p. m.
Hasta este domingo 25 de agosto, el público limeño y los visitantes extranjeros podrán degustar algunos de los mejores cafés producidos en el distrito de Villa Rica, región Pasco, en la feria Expo Café Villa Rica 2024, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marin.
En esta actividad, organizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Municipalidad Distrital de Villa Rica y la Cámara de Turismo, Producción Ecología y Cultura de Villa Rica, con apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), se ofrecerá alrededor de 37 variedades de cafés, como caturra, bourbon, pacamara, limaní, gesha y obata, entre otros.
La edición de este año cuenta con la participación de un total de 43 emprendimientos de esa parte del país, que compartirán con el público lo mejor de su producción cafetera. Además, ofrecerán otros productos locales como lácteos, chocolates, miel de abeja y derivados, cerveza artesanal, entre otros.
De igual manera, en la feria Expo Café Villa Rica el público podrá conocer sobre los atractivos turísticos del distrito y disfrutar de espectáculos de la tradicional Danza del Café y desfiles de trajes típicos.
Para este año, se espera lograr más de 300 000 soles en ventas y superar los ingresos alcanzados en la anterior edición (S/ 220 000), informó la Municipalidad Distrital de Villa Rica. La feria estará abierta al público desde las 09:00 a.m. hasta las 09:00 p.m. en el Parque de la Exposición, en el Cercado de Lima.
Pueblo con Encanto
Villa Rica fue reconocida como “Pueblo con Encanto” en el 2023 por el Viceministerio de Turismo. Esta distinción le permite al destino reforzar las potencialidades que tiene, desde el punto de vista paisajístico, productivo y cultural, a través de un trabajo articulado entre distintos actores. También podrá acceder a asistencia técnica y formar parte de las estrategias de promoción y difusión para el turismo interno impulsadas por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
Precisamente, una de las bondades que tiene esa parte del país, además de su café reconocido en certámenes internacionales y nacionales como uno de los más finos del mundo, es la fusión de las tres culturas que habitan en sus territorios (Yanesha, austro-alemana y andina), sostuvo el director general de Políticas de Desarrollo Turístico del Mincetur, Luis Alberto Guillén Vidal.
“La importancia de haber sido denominado como ‘Pueblo con Encanto’ lleva también a retos, como el de potenciar el producto turístico de Villa Rica, como un lugar que pueda captar con calidad la cantidad suficiente de visitantes y convertir al turismo en una actividad sostenible. El vínculo entre la producción, la agricultura y la actividad turística (en esa parte del país) es muy estrecha y eso debemos de aprovecharlo”, anotó el funcionario del Mincetur.
Durante la ceremonia de inauguración de la feria Expo Café Villa Rica 2024, el pasado 23 de agosto, el director general de Políticas de Desarrollo Turístico expresó también el compromiso de su institución con las actividades que promuevan el desarrollo esa parte del país.
A su turno, el alcalde de Villa Rica, Johnny Vargas Espinoza, destacó que su jurisdicción obtuvo la distinción de “Pueblo con Encanto”, porque cuenta con varias condiciones turísticas, entre ellas, su clima agradable.
Participaron de la ceremonia de inauguración de la feria la congresista Nelcy Lidia Heindinger Ballesteros, la gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Elia Urmeneta Venturo, y el presidente de la Cámara de Turismo, Producción, Ecología y Cultura de Villa Rica, Ever de la Cruz Montoya.