APEC Perú 2024: Mincetur impulsa iniciativa para facilitar el comercio entre economías de APEC
Nota de prensa
15 de agosto de 2024 - 9:22 a. m.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó hoy que el Perú busca impulsar el uso del conocimiento de embarque electrónico entre las 21 economías de APEC, lo cual podría generar entre US$ 30 mil millones y US$ 40 mil millones en beneficios comerciales para toda la cadena del comercio exterior.
Así lo indicó la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, durante su participación en el Taller "Mejorando de la digitalización del comercio internacional: la relevancia del uso de un conocimiento de embarque electrónico", el cual se desarrolla en el marco de la Tercera Reunión de Altos Funcionarios del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en Lima.
Esta iniciativa, presentada por el Mincetur en el marco del Subcomité de procedimientos aduaneros, tiene como objetivo recopilar información sobre el panorama regulatorio y tecnológico actual de las economías de APEC, para así fomentar el intercambio de las mejores prácticas internacionales y mostrar los beneficios de su adopción para el sector público y privado.
Para ello, se realizará una encuesta y un taller con participantes de todas las economías. En este último, se contará con presentaciones de expertos y una sesión práctica, donde los representantes podrán desarrollar una hoja de ruta para implementar el conocimiento de embarque electrónico.
El conocimiento de embarque es un documento que acredita el contrato de transporte por vía marítima o fluvial. Lo emite la compañía naviera o agente naviero, en el cuál consta haber recibido la carga a bordo de la nave para ser transportada a un puerto. Al hacer este intercambio en formato electrónico, permite ahorrar tiempo y dinero en las operaciones. No obstante, menos del 4% de los conocimientos de embarque emitidos en 2023 fueron electrónicos.
“El objetivo es hacer que el comercio mundial sea más fluido y eficiente para todas las economías de APEC. Una facilitación eficaz del comercio permite reducir los costos, reducir los retrasos en los envíos y eliminar los obstáculos burocráticos. Esta iniciativa es una muestra más de que el Perú está plenamente comprometido con la aplicación de medidas de facilitación del comercio” destacó la viceministra.
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) da prioridad a la facilitación del comercio entre sus actividades principales. Las iniciativas del APEC son fundamentales para ayudar a las economías a colaborar en la reducción de los obstáculos al comercio, la mejora de los procedimientos aduaneros y el fomento de la integración económica regional.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO