Rutas del Pisco

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) impulsa las Rutas del Pisco, iniciativa que integra a las cinco regiones pisqueras del país: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, y que transforma la manera de vivir nuestra bebida bandera. A través de experiencias auténticas, los visitantes podrán recorrer bodegas emblemáticas, participar en catas especializadas, explorar maridajes únicos y sumergirse en la historia y tradición del Pisco. Esta propuesta busca fortalecer el turismo vitivinícola, dinamizar la economía local y posicionar al Pisco como un referente del turismo experiencial en el Perú.
La iniciativa de promover Rutas Temáticas, tiene inicio en el año 2011, como una política de diversificación de la cartera de productos turísticos, aprovechando aquellos productos originarios o reconocidos por su calidad, en ese momento poco conocidos como el Pisco, café y luego cacao. Esto, como una estrategia de reivindicación y reconocimiento del Gobierno Peruano, de los productos bandera, como aquellos que “trasmiten la imagen del Perú y le otorgan ventajas comparativas” (Comisión Nacional de Productos Bandera).
Objetivo general: Promover la diversificación y consolidación de la oferta turística nacional en destinos priorizados, mediante experiencias turísticas complementarias basadas en productos emblemáticos del país como el Pisco y el café, con el potencial de atraer visitantes y satisfacer las demandas del mercado turístico.
Objetivo general: Promover la diversificación y consolidación de la oferta turística nacional en destinos priorizados, mediante experiencias turísticas complementarias basadas en productos emblemáticos del país como el Pisco y el café, con el potencial de atraer visitantes y satisfacer las demandas del mercado turístico.
Objetivos específicos:
- Fortalecer los productos turísticos y experiencias, enfocándolos principalmente hacia los mercados nacionales en destinos prioritarios.
- Promover la especialización del producto y experiencias en base a tendencias actuales de mercado.
- Fortalecer la identidad regional y la dinamización de la economía local.
- Articular las acciones de promoción, difusión y comercialización de rutas temáticas.
Ámbitos/destinos priorizados:
- REGIÓN LIMA
La presencia del río Cañete y su fértil valle con grandes viñedos, convierten a Lunahuaná en el punto de partida para conocer la Ruta del Pisco, además de ser escenario ideal para los amantes de los deportes de aventura y el descanso, a pocas horas de Lima.
Ver directorio de Bodegas de Pisco
Ver directorio de Bodegas de Pisco
- REGIÓN ICA
En la mágica región de Ica, donde el sol acaricia vastos viñedos y el desierto se encuentra con la tradición, te invitamos a descubrir la esencia del Pisco.
Participa en catas educativas, visitas guiadas y festividades culinarias que celebran la producción de uvas, rodeado de la calidez del personal y la belleza del paisaje. Descubre por qué el Pisco es más que una bebida: es un símbolo de orgullo nacional y una experiencia sensorial única. Explora las Rutas del Pisco de Ica y vivirás una experiencia inolvidable.
Ver directorio de Bodegas de Pisco
Participa en catas educativas, visitas guiadas y festividades culinarias que celebran la producción de uvas, rodeado de la calidez del personal y la belleza del paisaje. Descubre por qué el Pisco es más que una bebida: es un símbolo de orgullo nacional y una experiencia sensorial única. Explora las Rutas del Pisco de Ica y vivirás una experiencia inolvidable.
Ver directorio de Bodegas de Pisco
- REGIÓN AREQUIPA
La Ruta del Pisco de la región Arequipa ha sido dividida en tres rutas, para su mejor disfrute: la Ruta Sur que comprende los valles de La Joya, Vítor y Santa Rita de Siguas; la Ruta Centro, compuesta por los valles de Majes y la ruta Norte conformada por los valles de Camaná, Atico y Caravelí; en ellos encontramos bodegas y viñedos que producen piscos y vinos hechos artesanal e industrialmente, y mantienen mucha historia, en algunos casos de más de 400 años.
- REGIÓN MOQUEGUA
La región Moquegua se encuentra en una zona privilegiada para la elaboración de excelentes Piscos. El sol, la tierra y el agua se unen para que las uvas realcen sus aromas, esto permite que los antiguos viñedos, que encontrarás en las campiñas de los valles, elaboren un producto de alta calidad que, sumado a la gastronomía ancestral, deleitan el paladar de quienes los visitan. Un imperdible es el maridaje con los exquisitos dulces regionales de Moquegua.
- REGIÓN TACNA
Tacna permite disfrutar de nuestra bebida bandera a un paso de la ciudad. Visita que puedes complementar con actividades urbanas y demás. Durante la visita a la Ruta se realizan recorridos interpretativos, además de actividades como talleres de coctelería, que permiten aprender y conocer más sobre nuestro producto bandera.