Destacan la efectiva conservación ambiental del Refugio de Vida Silvestre “Los pantanos de Villa”
Nota de prensaViceministra del Minam, Raquel Soto, junto con representantes del Parlatino, recorrió esta mañana dicha área natural protegida por el Sernanp, entidad perteneciente al Minam.





2 de agosto de 2024 - 5:25 p. m.
Lima.- “Desde el Ministerio del Ambiente (Minam) estamos convencidos de que la conservación debe ir de la mano con el desarrollo social y económico; por ello, trabajamos de cerca con las comunidades en las zonas de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas (ANP)”, sostuvo la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales de dicho sector, Raquel Soto.
En ese sentido, indicó que “se está fortaleciendo nuestra Estrategia de Diversidad Biológica y todos los tipos de protección ecosistémica”. Asimismo, resaltó el apoyo del Poder Legislativo mediante la aprobación de una ley para la protección de humedales. “Esto refleja la importancia del trabajo multisectorial y multiactor”, acotó.
Así lo manifestó esta mañana durante su visita al Refugio de Vida Silvestre “Los pantanos de Villa”, en Chorrillos, junto con representantes del Parlamento Latinoamericano y del Caribe (Parlatino).
En ese marco, indicó que dicho ecosistema enfrenta diferentes amenazas como el desordenado crecimiento urbano en áreas aledañas. “Hemos controlado los riesgos y priorizado la conservación de este maravilloso ecosistema en el cual se puede observar una extraordinaria cantidad de aves migratorias”, remarcó en su mensaje a los parlamentarios extranjeros.
A su turno, la congresista Maricarmen Alva, vicepresidenta en representación del Perú del Parlatino, señaló que para todos los países latinoamericanos es un reto proteger el ambiente. Agregó que seguirán trabajando en favor de su conservación.
Durante esta actividad, la viceministra Soto puso en relieve las acciones de conservación a cargo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). En esta reunión también participó el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto y los congresistas Edgar Tello y Germán Tacuri.
Refugio de vida silvestre Pantanos de Villa
Esta ANP tiene una superficie de 263,27 hectáreas y conserva una muestra representativa de los pantanos del Desierto Pacifico Subtropical, incluyendo importantes comunidades vegetales representativas de los pantanos costeros, así como la avifauna migratoria y residente haciendo principal énfasis en las especies con algún grado de amenaza.
Fue creada el 20 de enero de 1997 y reconocida como Humedal de Importancia Internacional o Sitio Ramsar, debido a que alberga una gran cantidad de especies de flora y fauna. En este lugar se pueden encontrar atractivos turísticos en sus 5 espejos de agua. Además, alberga cerca de 210 especies de aves, 13 de peces, 5 de anfibios y reptiles, entre otros.
Este refugio natural también es un lugar preciado para los observadores de aves, sobre todo en los meses de noviembre y diciembre, cuando se observan extensas bandadas de aves migratorias, entre 15 000 y 20 000, que llegan del hemisferio norte.