Ministerio del Ambiente dialoga con actores no estatales para recoger opiniones del Proyecto de Ley Marco de Cambio Climático

Nota de prensa

14 de junio de 2017 - 1:45 p. m.

Lima, 14 de junio de 2017.- La Ministra del Ambiente, Elsa Galarza, presentó el Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático, en el evento organizado por la organización civil Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) denominado “Hacia la construcción de una Ley Marco Cambio Climático”. Este foro permitió recoger opiniones de actores no estatales como ONG’s, especialistas, profesionales y sociedad civil, a fin de enriquecer la propuesta planteada por el Ministerio del Ambiente (MINAM).

La titular del Ambiente señaló que la propuesta del MINAM busca establecer acciones para la prevención, adaptación y mitigación frente a eventos climático extremos. “La propuesta de Ley del MINAM sugiere fortalecer las acciones existentes, e implementar otras, a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Tenemos que adaptarnos al cambio climático, porque el costo de adaptarnos es mucho menor al costo de asumir los impactos del cambio climático; además, asegura un desarrollo sostenible”, señaló la ministra Elsa Galarza.

Agregó que esta Ley Marco de Cambio Climático es importante porque permitirá que el ciudadano se prepare ante eventos climáticos extremos; además, la empresa podrá incrementar su competitividad al reducir costos y mejorar eficiencia; y el Estado promoverá una gestión eficiente y planificada de los recursos públicos.

“Este proyecto de Ley es un gran paso para reafirmar nuestro compromiso con las futuras generaciones, y procurar para ellos un país responsable de las consecuencias del cambio climático y de la importancia de adaptarnos y adoptar conductas ambientales para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero”, remarcó.

El evento contó con la presencia del Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, Fernando León; y la presencia de especialistas como Pilar Camero y Hugo Che Piu, Asociados de DAR; Norka Otero, Gerente Legal, Responsabilidad Social y Voluntariado de Cáritas del Perú; Carlos Llerena, Decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Agraria de La Molina (UNALM); y Beatriz Salazar, Especialista del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES) representando el Grupo Perú, Ambiente y Clima, quienes emitieron sus comentarios y aportes que enriquecerán la propuesta planteada por el MINAM.