MINAM: El país requiere que todos empecemos a valorar la importancia del tratamiento adecuado de los residuos sólidos
Nota de prensa5 de junio de 2017 - 12:36 p. m.
Lima, 5 de junio de 2017.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, inauguró el “Foro Perú Limpio: Experiencias y Propuestas Innovadoras de Reciclaje”, convocando la participación y compromiso de los gobiernos locales y regionales, empresas privadas, asociaciones formales de recicladores y ciudadanos a fin de efectuar un manejo eficiente de los residuos sólidos en el país.
“Es necesario que todos empecemos a tener otra mirada, y empezar a valorar la importancia del tratamiento de los residuos en el país. En el MINAM ya hemos empezado a trabajar por un Perú Limpio preparando una reforma integral a través de la nueva Ley de Residuos Sólidos que simplificará los procesos administrativos para la implementación de rellenos sanitarios y de otras infraestructuras para el reciclaje y aprovechamiento de la basura”, refirió.
La nueva Ley busca contribuir a la mejora de la recaudación de arbitrios y promover las inversiones público - privada para volver eficientes los servicios de limpieza pública. Así como también dispone de mecanismos para reducir y minimizar la producción de residuos, a través de la promoción de cadenas de reciclaje inclusivas y de incentivos a los generadores; además de orientar el desarrollo de acciones de educación ambiental para promover un consumo responsable por parte de los generadores de residuos sólidos.
El “Foro Perú Limpio: Experiencias y Propuestas Innovadoras de Reciclaje” se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Lima, y reunió a representantes de los gobiernos locales y distritales, el sector académico, estudiantes y público en general. Se trataron aspectos como: la cadena de valor del reciclaje en América Latina; intercambio de experiencia y buenas prácticas; valorización de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos; y, la valorización de los neumáticos a través del coprocesamiento.
El MINAM viene trabajando, en diferentes ciudades, iniciativas que permitan desarrollar cadenas de valor del reciclaje de residuos, promoviendo el uso de nuevas tecnologías y la generación de empleos verdes. En el caso de los residuos sólidos municipales se está implementando la cadena de valor de reciclaje de residuos como papel, cartón, plástico PET, vidrio y tetra pack; por otro lado, está la cadena de valor de los neumáticos, a fin de valorizar su potencial en el coprocesamiento para la industria cementera, requiriéndose la participación de productores, importadores, distribuidores, gobiernos locales, industrias cementeras y empresas operadoras de residuos sólidos. Asimismo, se implementa la cadena de Residuos de Aparatos de Eléctricos y Electrónicos (RAEE), trabajándose para consolidar el eficiente manejo y gestión de estos residuos.