Amazonas: Minam ejecutará proyecto para producir cacao y café libre de deforestación

Nota de prensa
Viceministra Raquel Soto presentó los impactos, beneficios y características de la iniciativa FOLUR.
foto

12 de julio de 2024 - 4:49 p. m.

Chachapoyas.- El Ministerio del Ambiente (Minam) desarrollará el proyecto “Cadenas de valor libres de deforestación en la Amazonía peruana” (Proyecto Folur) en la región Amazonas, con el cual se busca reducir la deforestación y degradación en las provincias de Bagua, Bongará, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba.

Para esta intervención sectorial, que abarca además de la región Amazonas, a las regiones San Martín, Loreto y Cajamarca, se cuenta con una inversión de 13,5 millones de dólares provenientes del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, que será ejecutada a través del PNUD hasta el 2029, y busca restaurar y mejorar las prácticas de manejo en hasta un millón de hectáreas bajo un sistema de Gestión Integral del Paisaje.

El proyecto es liderado por el Minam con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiada por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF). Tiene como objetivo introducir modelos de producción de café y cacao sostenibles para reducir la deforestación y la degradación de la tierra en jurisdicciones económico ecológicas críticas en la Amazonía noroccidental del Perú para el beneficio de hasta 120,000 actores vinculados a la cadena de valor del café y cacao.

La presentación de dicha iniciativa a nivel regional se desarrolló en Chachapoyas, en la víspera, y estuvo a cargo de la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MInam, Raquel Soto. En la reunión con autoridades regionales, destacó la ubicación estratégica de la citada región para el desarrollo del proyecto. “Representa un compromiso vital para la protección de nuestra Amazonía”, afirmó.

Agregó que estos esfuerzos impactarán en la conservación de la biodiversidad y beneficiará directa e indirectamente a los actores vinculados a la cadena de valor de café y cacao amazonenses. “Es muy importante tener, desde el inicio, una visión integral del proyecto y trabajar de cerca con las comunidades locales. Estamos aquí con la mejor disposición para trabajar juntos hacia esos objetivos”, señaló.

Lanzamiento en Bagua Grande

El acto de lanzamiento del Proyecto FOLUR en dicha región fue hoy en Bagua Grande con un taller que marcó el punto de partida de las actividades en las provincias de Bagua, Bungará, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba, ámbito que representa el 16% de la intervención total del proyecto en la Amazonia peruana.

En estas provincias se concentran 30,223 productores de café y cacao, lo que constituye el 75% de productores de esa región. Además, estos ámbitos tienen una extensión de 58 739 hectáreas destinadas a estos cultivos, representando igualmente el 75% de la cobertura regional.

Durante el evento, se presentaron los avances y desafíos en torno al desarrollo ambiental sostenible en la región, y se analizaron los próximos pasos a desarrollarse.

La actividad contó con la presencia de la vicegobernadora de Amazonas, Leyda Rimarachín Cayatopa; el director de Producción Agropecuaria del Gobierno Regional Amazonas, Yonel Villegas Irigoin; la representante de la Dirección Nacional del Proyecto FOLUR de la Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental del Ministerio del Ambiente, Elena Castro Simauchi; y la coordinadora del Proyecto FOLUR, Karina Santos.