Viceministro Edgar Romero: municipios tienen rol clave en estrategias locales para reducir la contaminación por plástico
Nota de prensaAsí lo sostuvo en reunión con representantes de 10 comunas de Lima y Callao.


11 de julio de 2024 - 1:30 p. m.
Lima.- Frente a la problemática de la contaminación por plástico, las municipalidades tienen un rol muy importante, sostuvo esta mañana el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Edgar Romero, durante el taller “Herramientas para fortalecer la política nacional de prevención y control de la contaminación por plásticos”.
En ese marco, señaló que el sector Ambiente está potenciando la normatividad y estrategias correspondientes, impulsando el tránsito a la economía circular.
Indicó que próximamente se implementarán las herramientas para mejorar las capacidades de control y fiscalización en coordinación con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria y los gobiernos locales y regionales.
Tras abordar el problema global de la contaminación plástica, expresó su preocupación por el bajo porcentaje de reciclaje en el mundo, y particularmente en Perú, donde se generan aproximadamente 1612 toneladas diarias de residuos plásticos, de las cuales solo entre el 2 % y el 3% se recicla.
Intercambio de experiencias
En el taller “Herramientas para fortalecer la política nacional de prevención y control de la contaminación por plásticos”, participaron representantes de las municipalidades distritales Magdalena del Mar, Chorrillos, La Molina, Lince, San Juan de Lurigancho, La Punta, San Borja, San Martín de Porres, Carmen de la Legua y Bellavista.
En dichas reuniones se recopilan informaciones y recomendaciones para fortalecer las herramientas y políticas ambientales en materia de gestión del plástico de un solo uso a nivel nacional. Anteriormente, se han realizado eventos similares en Piura, Tacna y Puno.
Dichos encuentros son un espacio de diálogo constructivo para socializar y retroalimentar las herramientas de control y fiscalización propuestas por el Minam.
En ese marco, señaló que el sector Ambiente está potenciando la normatividad y estrategias correspondientes, impulsando el tránsito a la economía circular.
Indicó que próximamente se implementarán las herramientas para mejorar las capacidades de control y fiscalización en coordinación con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria y los gobiernos locales y regionales.
Tras abordar el problema global de la contaminación plástica, expresó su preocupación por el bajo porcentaje de reciclaje en el mundo, y particularmente en Perú, donde se generan aproximadamente 1612 toneladas diarias de residuos plásticos, de las cuales solo entre el 2 % y el 3% se recicla.
Intercambio de experiencias
En el taller “Herramientas para fortalecer la política nacional de prevención y control de la contaminación por plásticos”, participaron representantes de las municipalidades distritales Magdalena del Mar, Chorrillos, La Molina, Lince, San Juan de Lurigancho, La Punta, San Borja, San Martín de Porres, Carmen de la Legua y Bellavista.
En dichas reuniones se recopilan informaciones y recomendaciones para fortalecer las herramientas y políticas ambientales en materia de gestión del plástico de un solo uso a nivel nacional. Anteriormente, se han realizado eventos similares en Piura, Tacna y Puno.
Dichos encuentros son un espacio de diálogo constructivo para socializar y retroalimentar las herramientas de control y fiscalización propuestas por el Minam.