Seis regiones del Perú se beneficiarán con proyecto de ganadería regenerativa impulsada por el Minam y FAO

Nota de prensa
Impactará en 20 000 productores agropecuarios, aproximadamente, de Apurímac, Cajamarca, Cusco, Lambayeque, Piura y Puno.
foto

Fotos: AGENCIA ANDINA

10 de julio de 2024 - 5:26 p. m.

Lima.- “Ganadería regenerativa para promover paisajes sostenibles” es el nombre del proyecto que ejecutarán conjuntamente el Ministerio del Ambiente (Minam) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Piura, Lambayeque y Cajamarca (zona norte); y en Apurímac, Cusco y Puno (zona sur).

Dicha iniciativa busca transformar y aumentar la resiliencia de los sistemas alimentarios en paisajes productivos vulnerables a la pérdida de biodiversidad y al cambio climático, involucrando a toda la cadena de valor en ecosistemas andinos, principalmente, y de transición amazónica frágiles y vulnerables al cambio climático.

La meta del proyecto es beneficiar a 20 000 productores agropecuarios, aproximadamente, a través de prácticas sostenibles con enfoques regenerativos y de paisaje, lo cual contribuirá al cumplimiento de las metas nacionales frente a la crisis climática.

Proyecto sostenible

Durante el taller de validación de la Fase Preparatoria del Proyecto, efectuado en la víspera en Lima, la directora general de Cambio Climático y desertificación del Minam, Berioska Quispe, sostuvo que el sector Ambiente reconoce la colaboración multisectorial multinivel y multiactor como un factor esencial para avanzar en la acción climática.

Dijo que este tipo de reuniones fomenta el intercambio y la colaboración mutua promoviendo alianzas sólidas en beneficio de la población vulnerable y en el marco de nuestras contribuciones determinadas a nivel nacional.

Por su parte, el representante del Programa FAOPE, Enrique Román, señaló que el objetivo es integrar prácticas de ganadería regenerativa que favorezcan la biodiversidad, mitiguen el cambio climático y promuevan el uso sostenible de los recursos naturales. “Además de generar beneficios ambientales, contribuiremos a generar beneficios económicos en la población, creando un entorno propicio hacia la producción de alimentos”, acotó.

Esta es una oportunidad para contribuir a la reducción de emisiones vinculadas al sector agropecuario y promover sistemas agroalimentarios sostenibles, resilientes y bajo en emisiones. Para ello se requiere del involucramiento de diferentes sectores para generar verdaderos cambios hacia la sostenibilidad y mejorar los medios de vida de las poblaciones.

El proyecto “Ganadería regenerativa para promover paisajes sostenibles” se desarrolla en el marco de la 8va reposición de fondos GEF y con el respaldo del Programa Integrado de Sistemas Alimentarios del fondo.

La FAO fue seleccionada como agencia implementadora del proyecto y, en coordinación con el Minam, tuvo a cargo la preparación de la idea de proyecto.