Especialistas del Minam monitorean las condiciones de riesgo para incendios forestales en el país
Nota de prensaEl sector Ambiente está en alerta para prevenir este tipo de siniestros y trabaja coordinadamente con los gobiernos regionales y municipalidades.


10 de julio de 2024 - 8:52 a. m.
Lima.- El Ministerio del Ambiente (Minam) capacitará a 200 especialistas y representantes de los gobiernos regionales y municipalidades del país sobre temas vinculados a los incendios forestales, sus causas y consecuencias; factores de riesgo y medidas de prevención, entre otros aspectos afines.
Para tal efecto, se realizará un curso virtual, del 16 al 19 de julio, con el propósito de orientar a las entidades competentes, a nivel nacional, en la implementación de las estrategias y medidas de prevención para evitar las pérdidas de vidas humanas y materiales.
En ese sentido, se monitorea a nivel nacional los factores territoriales que podrían generar la ocurrencia de incendios forestales, que afectan la vida de las personas, el patrimonio natural y los recursos naturales.
Para tal efecto, se realizará un curso virtual, del 16 al 19 de julio, con el propósito de orientar a las entidades competentes, a nivel nacional, en la implementación de las estrategias y medidas de prevención para evitar las pérdidas de vidas humanas y materiales.
En ese sentido, se monitorea a nivel nacional los factores territoriales que podrían generar la ocurrencia de incendios forestales, que afectan la vida de las personas, el patrimonio natural y los recursos naturales.
Información oportuna
Los expertos de la Dirección General de Ordenamiento Territorial y de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales del sector analizan las condiciones físicas, biológicas y climáticas en el territorio, que favorecen la ocurrencia de este tipo de incendios. La información generada se remite a los gobiernos regionales y municipalidades para que adopten medidas preventivas en sus respectivas jurisdicciones, más aún si se toma en cuenta que el 98 % de emergencias de esta naturaleza son ocasionados por actividades humanas.
Asimismo, señalan que en el invierno se agudiza la temporada seca, especialmente en las zonas andinas, con una significativa reducción de la humedad, ausencia de lluvias y aumento de la velocidad del viento, acentuado por el cambio climático. Esta condición, es propicia para que la quema de pastizales en un campo pueda desencadenar un incendio forestal de gran magnitud. Por ello la importancia de prevenir.
De acuerdo con el reporte del Minam, en lo que va del presente año se han registrado 454 incendios forestales. Los departamentos con mayor predisposición son: Apurímac (91,07 %), Huancavelica (89,67 %), Ayacucho (82,88 %), Puno (72,36 %), Áncash (62,24 %) y Cusco (60,79 %).
Recomendaciones para evitar incendios forestales
• Evitar las quemas en temporada de seca.
• Implementar de forma responsable las prácticas agrícolas (líneas de cortafuegos y un mejor manejo de residuos agrícolas en la limpieza del terreno de maleza o hierba mala).
• Evitar las fogatas, no arrojar colillas de cigarro en el campo.
• Tener la máxima precaución en las prácticas ancestrales: rituales y pago a la tierra.
• Si eres testigo de un incendio forestal, avisa a la municipalidad distrital, dirígete al Centro de Operaciones de Emergencia Local o comunica a los bomberos marcando el 116 o a la Policía Nacional del Perú, al 105.