Minam: actualización de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica estará lista para el tercer trimestre de este año

Nota de prensa
Su contenido estará alineado con la Política Nacional del Ambiente al 2030, enfatizando en la conservación de nuestros recursos naturales.
foto 1
foto 2

26 de junio de 2024 - 3:44 p. m.

Luego de un exitoso proceso de consulta ciudadana, realizado con enfoque democrático, participativo, inclusivo y descentralizado, la versión actualizada de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (ENDB) estará lista para el tercer trimestre del presente año, lo cual representará un paso importante hacia la conservación y uso sostenible de los recursos naturales del país.

El Ministerio del Ambiente (Minam) lideró las acciones para tal propósito, mediante talleres macrorregionales a fin de recopilar información y experiencias de todas las regiones del país. Esto garantiza el espíritu inclusivo y representativo del referido instrumento de gestión ambiental.

Según informó la Dirección General de Diversidad Biológica de dicho sector, en julio próximo se realizará un encuentro nacional, en Lima, con representantes de los sectores público y privado; la academia y actores sociales involucrados como parte del referido proceso, con la finalidad de consensuar el contenido del texto.

Respecto a este asunto, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó que la ENDB estará alineada la Política Nacional del Ambiente al 2030 y las metas del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, que busca detener y revertir la pérdida de biodiversidad a nivel global para 2030 y establecer un camino hacia la recuperación de la naturaleza para el 2050.

Añadió que el mencionado documento es resultado de los aportes de las organizaciones indígenas, quienes han incorporado sus experiencias para fortalecer la seguridad alimentaria y la gestión de las áreas naturales protegidas, así como sus retos frente a la crisis hídrica.

Durante su participación en el “Diálogo regional sobre Estrategias y Planes de Acción Nacionales en materia de Biodiversidad para América Latina”, realizado en la víspera, subrayó la necesidad de trabajar coordinadamente, a nivel de Estados. “Esta colaboración regional permitirá generar sinergias y bloques de negociación más fuertes, acortando brechas y mejorando los indicadores económicos y sociales de la región”, acotó.

Resaltó que la subregión continental tiene una extraordinaria biodiversidad; sin embargo, enfrenta retos como la pérdida de hábitat, la contaminación, la sobreexplotación de recursos naturales y el cambio climático, entre otros factores que ponen en peligro la salud de los ecosistemas y las especies.

La mencionada actividad contó con la participación del viceministro de Gestión Ambiental, de Edgar Romero; el director general de Diversidad Biológica, Mirbel Epiquién; la oficial del Programa de la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), Kristina Taboulchanas; y la representante residente adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Carla Zacapa.