Ministro del Ambiente: Perú registra importantes avances en la implementación de medidas para evitar la degradación de tierras
Nota de prensaActualmente, se ha alcanzado un resultado de 52 % de los compromisos voluntarios para la restauración de tierras afectadas.

18 de junio de 2024 - 7:38 p. m.
Lima.- El Perú ha registrado un avance del 52 % en la implementación de sus medidas para la restauración de tierras degradadas, como parte de su objetivo de alcanzar un balance entre las tierras degradadas con las que son restauradas y conservadas. Este proceso se conoce técnicamente como “Neutralidad de Degradación de las Tierras (NDT) frente a la desertificación y la sequía que se experimenta a nivel global.
Al respecto, el ministro Juan Carlos Castro sostuvo que el Ministerio del Ambiente (Minam) está trabajando en el fortalecimiento de la gestión del recurso hídrico, en la recuperación y conservación de las cuencas, como parte de la lucha contra la sequía; ello en estrecha coordinación con las comunidades locales.
Durante su exposición en el panel “Unidos por la Tierra: nuestro legado, nuestro futuro”, destacó que, a partir de la restauración de áreas degradadas, es posible generar beneficios a las poblaciones que dependen de esas tierras.
Acciones sectoriales
La degradación de tierras es un problema ambiental de alcance global que puede impactar en la salud humana por la propagación de diferentes enfermedades. Asimismo, es un factor que desencadena las migraciones forzosas, así como conflictos por la escasez de recursos.
En nuestro país, hay parte del territorio afectado por esta problemática. Ante ello, se están implementando estrategias para evitar y reducir su avance, como parte del compromiso voluntario de , enmarcado en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
Para ello se han identificado y formulado medidas nacionales voluntarias, que permitirán concretar la meta 15.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculada a combatir la desertificación.
El Perú ha definido su meta nacional NDT de limitar la pérdida de los recursos de la tierra hacia el 2030, a través de la reducción o evitando el incremento de la degradación, en comparación a los niveles de 2015. En este camino, se está aplicando medidas de neutralidad correspondientes.
El citado evento se desarrolló en el marco de las actividades por el “Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía”, que también contó con la participación de la viceministra Raquel Soto; el presidente ejecutivo de AIDER, Jaime Nalvarte; la directora de Innovación y Gestión Estratégica de Profonanpe, Claudia Godfrey; y diversos especialistas del sector.