Gobierno promueve el trabajo multisectorial para conservar los bosques y humedales ante impactos del cambio climático
Nota de prensaMinam, Midagri, Serfor y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón trabajan coordinadamente en ejecución del proyecto Probosques y Humedales.



13 de junio de 2024 - 10:07 a. m.
Más de 1 500 000 pobladores viven en las riberas de los diferentes humedales amazónicos de nuestro país. Dichos ecosistemas son ricos en flora y fauna que son insumos fundamentales para su alimentación, razón por la cual el Ministerio del Ambiente (Minam) está enfocado en ejecutar estrategias multisectoriales para lograr su efectiva conservación.
Con esa visión, se está ejecutando el Proyecto Probosques y Humedales, a fin de fortalecer la capacidad técnica del mapeo de ese tipo de territorios, así como el sistema de monitoreo forestal y de control por parte de los actores sociales regionales y locales involucrados en la gestión integrada de los recursos naturales ante los impactos del cambio climático.
En esta intervención se coordina con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Precisamente, esta mañana se realizó la cuarta reunión del Proyecto para el Fortalecimiento de la Gestión de los Recursos Naturales de los Ecosistemas de Bosques y Humedales para contribuir a la Mitigación del Cambio Climático.
Durante la inauguración de este encuentro, la viceministra del Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto, indicó que el trabajo conjunto es clave para impulsar el desarrollo sostenible de nuestro país. “Articulando la dinámica productiva y el cuidado del ambiente, identificando oportunidades de uso sostenible y de recuperación de ecosistemas para orientar la adecuada inversión pública y privada”, expresó.
Protección del patrimonio natural
Desde el sector Ambiente se promueve la conservación y uso sostenible de nuestro patrimonio natural, esto incluye los espacios naturales, sus recursos y los servicios ecosistémicos, procurando la calidad ambiental y el bienestar de la población.
El Perú tiene alrededor de 15 000 000 de hectáreas de humedales amazónicos, que equivalen al 10 % de la superficie del territorio nacional; y el 30 % de la superficie de la región Loreto. La deforestación, una de las causas de la degradación de los ecosistemas, afecta a los humedales amazónicos como los aguajales, por ejemplo.
En la citada reunión estuvieron presentes el director general de Ordenamiento Territorial del Minam, Fernando Neyra, el representante residente de la Oficina de JICA en Perú, Takashi Nishimura; la directora ejecutiva del Serfor, Nelly Paredes; la jefa del Departamento de Economía y Cooperación de la Embajada de Japón, Yuko Kanai; el representante de la Dirección de Gestión y Negociación Internacional de la APCI; Jorge Samanez; entre otros.
Cabe destacar que, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón entregó al Minam la donación un dron profesional de alta gama para la toma de datos en campo y el monitoreo de ecosistemas de bosques y humedales amazónicos. Asimismo, equipos especializados para medir la calidad del agua y las características del suelo.