MINAM promueve el acceso a la información ambiental a nivel nacional

Nota de prensa

1 de mayo de 2017 - 6:09 a. m.

Acceso Información Ambiental_ Minam mayo 2017

Ayacucho, 24 de mayo de 2017.- El Ministerio del Ambiente (MINAM), el Gobierno Regional de Ayacucho y la Municipalidad Provincial de Huamanga llevaron a cabo el 24 de mayo el II Encuentro Nacional de Acceso a la Información Ambiental, que tuvo como finalidad el intercambio de experiencias y la presentación de los avances y resultados alcanzados por las entidades públicas a nivel nacional. El objetivo central es garantizar el acceso a la información sobre el ambiente y los recursos naturales.

En el evento, realizado en el Auditorio del Teatro Municipal de la ciudad de Ayacucho, participaron 23 gobiernos regionales, 14 municipalidades provinciales, entidades del Estado, organizaciones internacionales, el sector privado y público en general. Las instituciones compartieron las herramientas implementadas para la difusión de la información en el marco de la política nacional de gobierno electrónico, a fin de facilitar el acceso de la población a información sobre las condiciones del aire, agua, suelo, biodiversidad, residuos sólidos, entre otros.

Durante el desarrollo de este II Encuentro, Xavier Gordillo Carrillo, director encargado de las funciones de la Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del MINAM, resaltó la importancia de los sistemas de información como herramientas para la implementación de mejores políticas de Estado, la gestión ambiental y el crecimiento económico del país. Además, presentó los avances y retos del sector ambiente para garantizar el acceso a la información ambiental, y explicó cómo estos sistemas se vuelven herramientas para la generación de conocimiento en favor de mejores políticas basadas en evidencias.

Actualmente, el MINAM viene trabajando en la modernización del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA), una red de integración que facilita la sistematización y difusión de información ambiental a través de indicadores ambientales, mapas temáticos, informes sobre el estado del ambiente, entre otros. A la fecha, 25 Gobiernos regionales y 70 Gobiernos locales cuentan con sistemas de información ambiental interconectados en el marco del Sinia.

De esta manera, el MINAM está cumpliendo un rol central en la integración, estandarización y distribución de la información ambiental nacional bajo estándares de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en atención a las recomendaciones de la Evaluación de Desempeño Ambiental realizada al país por parte de este organismo.

Además de este encuentro, con el apoyo del “Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica de los Recursos Naturales en las regiones de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Junín y Pasco - PRODERN”, se realizó simultáneamente la Feria del Conocimiento Ambiental. En este evento ferial la ciudadanía tuvo acceso a información sobre las acciones desarrolladas por las diferentes entidades públicas y privadas para mejorar la calidad del ambiente y la conservación de los recursos naturales, bajo el uso de las tecnologías de la información y comunicación.