Escolares se suman a las acciones nacionales frente a los impactos del cambio climático

Nota de prensa
En reunión con 57 delegaciones de centros educativos, el ministro del Ambiente destacó el importante rol de la niñez y de la juventud en la conservación del planeta.
foto
foto
foto

27 de mayo de 2024 - 5:47 p. m.

Lima.- El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, se reunió con escolares procedentes de 57 instituciones educativas que se dieron cita en el panel “Líderes escolares en acción contra el cambio climático” realizado en el Congreso de la República,

“Somos un país vulnerable a los efectos del cambio climático. Por eso es importante informar y educar a la ciudadanía. Ustedes jóvenes, niños y niñas son el futuro del país que va a cambiar las formas de pensar y serán una generación más educada sobre temas ambientales”, señaló, en su mensaje a los participantes del citado evento.

En ese sentido, les motivó a sumarse a las acciones nacionales para mitigar el cambio climático y sus efectos, practicando conductas habituales desde casa como el reciclaje y uso racional del agua y de energía para contribuir a reducir la contaminación ambiental, entre otras que generarán un cambio en la conciencia ambiental del Perú.

Complementariamente, el Minam lidera el compromiso “Nuestro Desafío Climático” cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40 % al año 2030. Esta política se implementa bajo un modelo de gestión multisectorial, multinivel y multiactor; y con los enfoques de género, interculturalidad e intergeneracional.

Líderes ambientales

En el mencionado evento, el ministro Vargas interactuó con los estudiantes y compartió los planteamientos sectoriales respecto a las propuestas e ideas sobre el cambio climático, el cuidado de los bosques, del agua y del ambiente; y asuntos afines.

Como parte de la citada actividad, se instalaron módulos informativos sobre la importancia del Planetario del Instituto Geofísico del Perú y de la campaña "Recicla ya" que se impulsa desde la Dirección de Educación y Ciudadanía. Además, estuvieron los especialistas del Programa Bosques y de la Unidad Ejecutora 003 GICA Minam.

El panel realizado en el Parlamento contó con la presencia de su primer vicepresidente, Arturo Alegría, y de los congresistas Edwar Málaga y Alejandro Cavero, quienes destacaron la importancia de convertir las ideas y propuestas de los líderes escolares en leyes que guíen al país hacia un futuro más verde y sostenible.