Minam ejecuta proyecto para eliminar 600 toneladas de equipos contaminados con PCB y 100 toneladas de plaguicidas peligrosos
Nota de prensaEsta iniciativa se centra en la disminución de riesgos para la salud de las personas y las amenazas al ambiente.

Fotos: AGENCIA ANDINA
29 de mayo de 2024 - 2:00 p. m.
Lima.- El Ministerio del Ambiente (Minam) está desarrollando el proyecto “Gestión ambientalmente racional de bifenilos policlorados (PCB), mercurio y otros productos químicos tóxicos en Perú”, con el objetivo de eliminar 600 toneladas métricas de equipos contaminados con dicha sustancia y 100 toneladas métricas de plaguicidas peligrosos.
Dicha iniciativa está proyectada para efectuarse en un plazo de 5 años, para lo cual se invertirá alrededor de US$ 4 725 000, y enfatizará en la disminución de riesgos para la salud de las personas y amenazas al ambiente. Para este efecto, se eliminarán equipos contaminados y plaguicidas peligrosos. Con ello también se refuerza el sistema nacional de gestión de sustancias químicas y el marco legal vigente en esa materia.
En ese sentido, se identificarán y promoverán buenas prácticas y casos de éxito en la gestión ambiental de los citados materiales, en concordancia con los compromisos del país en el Convenio de Estocolmo y el Convenio de Minamata.
La presentación de este proyecto, que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se realizó en un taller que congregó a representantes de los ministerios de Vivienda y Construcción; de Transportes y Comunicaciones, de Salud y de Desarrollo Agrario y Riego, además de empresas privadas y especialistas en gestión química.
Entre los participantes estuvo el viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Edgar Romero; la gerente del Comité de Industria Química de la Sociedad Nacional de Industrias, Rosa María Del Castillo; y la oficial de Medio Ambiente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Diana Rivera.
Durante esta actividad, se dieron a conocer los objetivos, alcances y resultados esperados del proyecto, entre otros tópicos.
Dicha iniciativa está proyectada para efectuarse en un plazo de 5 años, para lo cual se invertirá alrededor de US$ 4 725 000, y enfatizará en la disminución de riesgos para la salud de las personas y amenazas al ambiente. Para este efecto, se eliminarán equipos contaminados y plaguicidas peligrosos. Con ello también se refuerza el sistema nacional de gestión de sustancias químicas y el marco legal vigente en esa materia.
En ese sentido, se identificarán y promoverán buenas prácticas y casos de éxito en la gestión ambiental de los citados materiales, en concordancia con los compromisos del país en el Convenio de Estocolmo y el Convenio de Minamata.
La presentación de este proyecto, que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se realizó en un taller que congregó a representantes de los ministerios de Vivienda y Construcción; de Transportes y Comunicaciones, de Salud y de Desarrollo Agrario y Riego, además de empresas privadas y especialistas en gestión química.
Entre los participantes estuvo el viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Edgar Romero; la gerente del Comité de Industria Química de la Sociedad Nacional de Industrias, Rosa María Del Castillo; y la oficial de Medio Ambiente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Diana Rivera.
Durante esta actividad, se dieron a conocer los objetivos, alcances y resultados esperados del proyecto, entre otros tópicos.