Cusco: comunidades nativas del Bajo Urubamba recolectan pilas usadas para evitar la contaminación de su territorio

Nota de prensa
Ministro del Ambiente se reunió con representantes de dichas poblaciones, quienes hicieron entrega de una tonelada de ese tipo de residuos sólidos.
foto
foto
foto
foto

28 de mayo de 2024 - 7:04 p. m.

Lima.- Un total de nueve comunidades nativas del Bajo Urubamba y de dos asentamientos humanos del distrito de Megantoni, provincia de La Convención, región Cusco, recolectaron una tonelada de pilas usadas como parte del Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario de esa localidad.

Los resultados de dicha iniciativa ciudadana a favor del reciclaje para el cuidado de su entorno ambiental, fueron presentados en la reunión que sostuvieron con el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, quien destacó esta buena práctica ecoamigable.

“Esto refleja el compromiso de las comunidades por conservar los recursos naturales mediante el manejo adecuado de los residuos como el caso las pilas usadas, que contienen materiales peligrosos que contaminan el ambiente y afectan la salud de las personas”, acotó.

“El objetivo del Ministerio del Ambiente es articular con los diferentes actores sociales para contribuir a un ambiente más saludable”, indicó en la cita efectuada en la víspera en la sede del Minam.

Para la ejecución del citado programa, los pobladores separan y segregan adecuadamente las pilas usadas y las almacenan en galoneras, protegiéndolas de las lluvias, para su posterior acopio temporal y luego trasladarlas hacia un relleno sanitario para su óptima disposición final.

El representante del Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo Urubamba, Geranio Moka, señaló que para lograr este objetivo se realizan jornadas de sensibilización a la población para que separen los residuos generados. “Esta acción la venimos realizando desde el año 2016, con apoyo de Pronaturaleza, que nos capacita para luego poder concientizar a las familias”, manifestó.

La presidenta de Pronaturaleza, Josefina Takahashi, resaltó que su representada trabaja en estos proyectos con comunidades a favor de la naturaleza. “El tema ambiental es algo que nos une a todos”, refirió.