Trece países latinoamericanos coordinan acciones para controlar y reducir los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la región
Nota de prensaPerú presentó sus avances en dicha materia durante reunión de cierre del Proyecto de Residuos Electrónicos para América Latina (PREAL) realizada en ciudad de Panamá.

25 de mayo de 2024 - 1:10 p. m.
Lima.- El Ministerio del Ambiente (Minam) ha capacitado a personal técnico de diferentes empresas operadoras de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) del país, a fin de identificar sustancias químicas peligrosas presentes en los materiales plásticos obtenidos luego del proceso de valorización de los mismos.
Así, desde 2022 a la fecha, se han obtenido 95 toneladas de plástico con retardante de llama bromado (BRF), que serán eliminadas mediante la mejor tecnología disponible en el Perú, a fin de prevenir la contaminación del ambiente y el riesgo a la salud de las personas por la liberación de estas sustancias contaminantes orgánicas persistentes.
Asimismo, se ha informado y sensibilizado en temas sobre gestión y manejo de RAEE a un total de 6833 representantes de entidades públicas y privadas a través de 52 seminarios virtuales desde 2020. Dichas acciones se desarrollaron con apoyo del Proyecto de Residuos Electrónicos para América Latina (PREAL Perú).
Estos y otros avances fueron presentados por la delegación del Ministerio del Ambiente (Minam) en el evento de cierre del Proyecto FMAM-ONUDI “Fortalecimiento de las iniciativas Nacionales y Mejoramiento de la Cooperación Regional para la Gestión Ambientalmente racional de los Contaminantes Orgánicos Persistentes en los Residuos de Equipos Electrónicos y Eléctricos en Países Latinoamericanos”, que reunió a representantes de 13 países involucrados.
En esta cita internacional, la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos del Minam, conjuntamente con el PREAL Perú, presentaron los resultados logrados como los instrumentos legales y técnicos aplicados sobre esta materia; el desarrollo e implementación de estrategias de comunicación y sensibilización en gestión y manejo de RAEE, entre otros avances.
En el mencionado evento, realizado del 21 al 23 de mayo en ciudad de Panamá, también se abordaron temas como la Responsabilidad Extendida del Productor en América Latina, la afectación a la salud por la mala gestión de los RAEE y consecuencias socio económicas, así como el reciclaje de baterías de litio en esta parte del continente y asuntos conexos.
De forma paralela, también se desarrolló la última reunión del Comité Directivo del PREAL, donde los representantes políticos de los trece países del proyecto analizaron los resultados del proyecto y señalaron los compromisos para continuar con las acciones iniciadas con su ejecución.
En este diálogo participó el director general de Gestión de Residuos Sólidos del Minam, Luis Bravo, quien realizó coordinaciones con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, la Organización Panamericana de la Salud, y la Coordinación Regional del PREAL a fin de concluir con todas las actividades del proyecto.
“Lo que se busca es que cada país implemente el Principio de Responsabilidad del Productor sobre los RAEE y en el caso de Perú este proceso se consolide, dado que desde hace 12 años tenemos normas que regulan su gestión y manejo”, acotó.