Moquegua: autoridades locales plantean revocatoria del certificado de compatibilidad de uso de suelos del Proyecto Huatipuka

Nota de prensa
Viceministra del Minam, Raquel Soto, indicó que la decisión competente está a cargo de la autoridad local, en el marco normativo vigente.
foto

28 de mayo de 2024 - 1:08 p. m.

Moquegua. – Con el objetivo de dar una solución conjunta a la problemática generada alrededor del proyecto de la planta de tratamiento y relleno de seguridad Huatipuka en Pampa Guaneros, en Moquegua, se realizó una reunión técnica informativa entre autoridades locales de dicha región, la viceministra de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales del Minam, Raquel Soto; la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez y los equipos técnicos del Senace y Oefa.

Durante la reunión, el representante del Senace explicó el proceso de certificación ambiental, precisando los requisitos previos al inicio de la evaluación del proyecto, entre ellos el certificado de compatibilidad de uso de suelo a cargo de la Municipalidad de Mariscal Nieto (del 3 de agosto de 2018) y el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos otorgado por la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Cultura (del 11 de setiembre de 2018).

Al haberse cumplido con estos requisitos, el Senace inició el proceso evaluativo del expediente respectivo, precisando que el trámite se inició el 27 de julio de 2021 y culminó el 20 de diciembre de 2022, con la opinión favorable de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riesgo; de Cultura, así como de la Autoridad Nacional del Agua, y del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.

Se concluyó que el Senace no determina la ubicación del proyecto ni autoriza el funcionamiento del proyecto, pues estos trámites son gestionados por la empresa ante las autoridades locales; en ese contexto, el alcalde provincial de Mariscal Nieto, John Larry, se comprometió a tramitar la revocatoria del certificado de compatibilidad de uso del suelo que en anteriores gestiones se otorgó a la empresa Tower and Tower S.A. para dicho proyecto.

Terminada la reunión, la viceministra Soto manifestó que dependerá de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto emitir la resolución de revocatoria del certificado de compatibilidad de uso de suelo. “Este tema es un asunto de decisión local y es el municipio quien planifica el desarrollo de la ciudad, por lo tanto, es quien determina las disposiciones a través de su zonificación y plan de acondicionamiento territorial”.

De esta forma se dio cumplimiento al compromiso entre el ministro del Ambiente Juan Carlos Castro y la Gobernadora Regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez durante el IV Consejo de Estado Regional del pasado 16 de mayo.