MINAM: Los negocios verdes ponen en relieve la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales

Nota de prensa

21 de abril de 2017 - 12:50 p. m.

vede cc 600

Lima, 21 de abril de 2017.- La puesta en valor de la biodiversidad constituye una gran oportunidad para el sector privado en el Perú, a través del desarrollo de productos y servicios basados en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. La tendencia global, los compromisos internacionales como el Acuerdo de París y las acciones que viene tomando el país para ser parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) marcan el camino para las empresas interesadas en apostar por los negocios verdes que pongan en relieve la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales como medio fundamental para el bienestar de los ciudadanos.

Al respecto, el Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Fernando León, señaló que desde el Ministerio del Ambiente (MINAM) se están impulsando 5 ejes estratégicos y el primero de ellos tiene que ver con la puesta en valor de la biodiversidad, especialmente de los bosques. “El Perú cuenta con 77 millones de hectáreas de bosques y una biodiversidad que lo coloca dentro de los 17 países megadiversos del mundo. Un bien y servicio que nos proveen los ecosistemas es el ecoturismo. A manera de ejemplo, el turismo en el país genera 3 500 millones de dólares cada año y el 80% está vinculado a 11 espacios de Áreas Naturales Protegidas, y el país cuenta con 77 Áreas Naturales Protegidas, por lo tanto, contamos con un enorme potencial para seguir aprovechando el capital natural”, señaló.

Junto a ello, el Viceministro Fernando León indicó que el sector privado es fundamental para poner en valor nuestra diversidad biológica a través de los bionegocios y la infraestructura verde. “En la actualidad se exportan 448 millones de dólares de productos derivados de la biodiversidad nativa, como la quinua, la maca, el achiote, el camu camu, el aguaymanto, la kiwicha, los cuales son manejados sosteniblemente, generan valor y dinamizan las economías locales en las regiones del país”, acotó.

Durante su participación en la presentación del libro “Negocios verdes en el Perú”, el Viceministro Fernando León destacó el trabajo multisectorial articulado que se viene desplegando desde el lado público para impulsar los negocios verdes, como por ejemplo el convenio entre el MINAM y AGROBANCO para georeferenciar a través de la plataforma Geobosques de dónde provienen las solicitudes de crédito. De esta manera se garantiza que quienes acceden a los créditos no lo usen para deforestar.

A su turno, Patricia Iturregui, autora del libro, sostuvo que una muestra de negocio verde puede ser la ampliación del túnel Gratón en San Mateo que aumentaría no solo el abastecimiento de agua y generaría energía con una hidroeléctrica de 5MW (megavatios); sino que sería una gran medida para neutralizar el retroceso glaciar originado por el cambio climático. “El monto de inversión es de aproximadamente 70 millones de dólares para la construcción del túnel sin considerar los costos de la hidroeléctrica, y así como ésta hay minas de agua debajo de los andes peruanos. Otra innovación inspirada en la naturaleza es la producción de papel piedra con residuos de polvo mineral y plástico. Es un proceso de producción altamente estandarizado que permite producir 17 tipos de papel. La inversión del equipo es de aproximadamente 150 millones de dólares, lo que representa 40% menos que una planta de papel tradicional. Los mayores inversionistas de esta planta son las compañías mineras”, acotó.

Finalmente, René Gómez-García, Coordinador de la Unidad de Negocios Verdes de la Dirección de Ambiente y Cambio Climático del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), señaló que los principales obstáculos de los negocios verdes en el Perú es el acceso adecuado a la tecnología, la asistencia técnica, el acceso a mercados y la concertación de políticas públicas, trabajando de la mano con el sector privado, para que estos proyectos sean sostenibles en el tiempo.