Protocolo Verde: cinco entidades financieras se suman a esta iniciativa del Minam que fomenta la inversión sostenible
Nota de prensaEsta es una actividad sectorial clave se enmarca dentro de la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes para en el Perú.

1 de mayo de 2024 - 8:53 a. m.
Lima.- Cinco entidades del sistema financiero se han sumado recientemente al “Protocolo Verde”, iniciativa del Ministerio del ambiente (Minam) que promueve criterios de sostenibilidad en la gestión operativa y estratégica de las instituciones pertenecientes a este sector económico.
Se trata del Programa de Inversión Responsable (PIR), la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (Fenacrep), la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), de Promoción de la Mujer y la Comunidad (Promuc) y la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg).
La incorporación de dichas instituciones fue anunciada durante la sesión n.° 22 del Protocolo Verde, liderada por la Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam. Esta adhesión refleja el creciente interés y compromiso del sector financiero con la sostenibilidad ambiental.
“La incorporación de dichas entidades permitirá desarrollar temáticas sobre financiamiento verde, desde la perspectiva del mercado de seguros, la microfinancieras urbanas y rurales, la inversión responsable y otros”, señaló Elvis García, director de dicha dependencia sectorial.
Ellas se suman a los cuatro miembros iniciales: el Minam, la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif) y la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC).
Respecto a este tema, el ministro Juan Carlos Castro ha manifestado que su sector impulsa la inclusión del enfoque ambiental en el sector financiero, dado que es un potencial agente de cambio y aliado estratégico para movilizar recursos hacia las finanzas sostenibles.
Espacio colaborativo
El Protocolo busca establecer un espacio de colaboración continuo y planificado entre los gremios financieros y otros actores relevantes del sector financiero. Esta iniciativa, suscrita en octubre de 2020, se enmarca dentro de la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes para el Perú como una de sus actividades clave.
Para la mencionada reunión, realizada el 24 de abril pasado, contó con el apoyo del Programa Global Finanzas Sostenibles de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Además, este proyecto global recibe cofinanciación de la Unión Europea (UE).
Se trata del Programa de Inversión Responsable (PIR), la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (Fenacrep), la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), de Promoción de la Mujer y la Comunidad (Promuc) y la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg).
La incorporación de dichas instituciones fue anunciada durante la sesión n.° 22 del Protocolo Verde, liderada por la Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam. Esta adhesión refleja el creciente interés y compromiso del sector financiero con la sostenibilidad ambiental.
“La incorporación de dichas entidades permitirá desarrollar temáticas sobre financiamiento verde, desde la perspectiva del mercado de seguros, la microfinancieras urbanas y rurales, la inversión responsable y otros”, señaló Elvis García, director de dicha dependencia sectorial.
Ellas se suman a los cuatro miembros iniciales: el Minam, la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif) y la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC).
Respecto a este tema, el ministro Juan Carlos Castro ha manifestado que su sector impulsa la inclusión del enfoque ambiental en el sector financiero, dado que es un potencial agente de cambio y aliado estratégico para movilizar recursos hacia las finanzas sostenibles.
Espacio colaborativo
El Protocolo busca establecer un espacio de colaboración continuo y planificado entre los gremios financieros y otros actores relevantes del sector financiero. Esta iniciativa, suscrita en octubre de 2020, se enmarca dentro de la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes para el Perú como una de sus actividades clave.
Para la mencionada reunión, realizada el 24 de abril pasado, contó con el apoyo del Programa Global Finanzas Sostenibles de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Además, este proyecto global recibe cofinanciación de la Unión Europea (UE).