MINAM convoca a los actores y sectores del país para el desarrollo de las salvaguardas REDD+ en los bosques

Nota de prensa

19 de abril de 2017 - 5:05 a. m.

Cambio climatico

Lima, 18 de abril de 2016.- El Ministerio del Ambiente (MINAM) a través de la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos está trabajando en el proceso de formulación de acciones sobre la reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques; la conservación y aumento de las reservas forestales de carbono; y la gestión sostenible de los bosques. Todas estas acciones son conocidas como la iniciativa REDD+. En ese contexto, del 6 al 11 de abril se realizaron cuatro tallares sobre las salvaguardas para REDD+ en el Perú.

El objetivo de estas reuniones fue convocar a todos los actores privadores y de la sociedad civil, así como los sectores públicos involucrados para presentarles avances y perspectivas del país en materia de salvaguardas REDD+, las cuales forman parte de la Hoja de Ruta para el Sistema de Información de Salvaguardas (SIS), lineamientos que aseguran la conservación y buen manejo de los bosques. Así también, en los talleres se recibieron comentarios y aportes sobre los beneficios y posibles riesgos en la implementación de acciones REDD+, que será útil para anticipar el diseño de medidas de optimización y mitigación de resultados.

El primer taller, de nivel nacional, tuvo lugar en Lima el jueves 6 de abril, mientras que los talleres regionales se realizaron en Tarapoto, Puerto Maldonado y Pucallpa, los días viernes 7, lunes 10 y martes 11 de abril, respectivamente. Los asistentes recibieron información sobre REDD+, la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático (ENBCC) y las salvaguardas de Cancún. Una de las principales conclusiones de estos eventos es la necesidad de seguir impulsando los esfuerzos del MINAM para fortalecer capacidades a nivel regional y local sobre estos temas.

Cabe destacar que los talleres regionales se han desarrollado en el marco del convenio de cooperación técnica suscrito entre el Gobierno del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Fondo Cooperativo para el Carbono Forestal. Se encargó a la consultora internacional Arcadis el desarrollo de la Evaluación Estratégica Ambiental y Social, el marco de gestión social y ambiental, y una propuesta de sistema de información de salvaguardas. La información obtenida en los talleres servirá como insumo para estos documentos y la validación de sus primeros resultados.

Para el MINAM la realización de estos talleres permite dar a conocer el trabajo que se viene realizando y recoger la opinión de los involucrados, para una adecuada, participativa y coordinada gestión de los bosques.

Más información: 

REDD+ es un enfoque de políticas e incentivos positivos para las cuestiones relativas a la reducción de emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques en los países en desarrollo, tales como el Perú. De este modo, apoya el papel de la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono.

Las Salvaguardas de Cancún son acciones vinculadas a los bosques que poseen un enfoque de derechos y desarrollo sostenible. Gracias a ello, contribuyen al bienestar humano; a mantener la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas; fomentar la buena gobernanza y el respeto de los derechos humanos; e inspirar confianza al sector privado para atraer financiamiento y asegurar al mismo tiempo la integridad ambiental.