MINAM y PRODUCE impulsan la adaptación al cambio climático y el trabajo multisectorial en el marco del Día Mundial del Clima
Nota de prensa28 de marzo de 2017 - 4:48 a. m.

Lima, 27 de marzo de 2016.- Los Ministerios del Ambiente (MINAM) y de la Producción (PRODUCE) organizaron el último viernes la conferencia multisectorial “Crecemos con el Clima”, en el marco de la conmemoración el 26 de marzo del Día Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climático. El evento tuvo como objetivo dar a conocer a los asistentes la importancia del clima para el desarrollo sostenible del país, así como la labor respecto a la adaptación al cambio climático en el sector pesca y acuicultura, en el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND).
Las CND, son las metas nacionales de adaptación y mitigación al cambio climático que nos hemos planteado como país para apuntar a un desarrollo social y económico sostenible, resiliente y bajo en carbono, enmarcado en el Acuerdo de París.
Participaron en el evento el Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, Fernando León; el Viceministro de Pesca y Acuicultura de PRODUCE, Héctor Soldi; la Directora General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del MINAM, Rosa Morales; y la Directora General de Asuntos Ambientales Pesqueros y Acuícolas de PRODUCE, Rosa Zavala. También se contó con la participación de representantes y especialistas del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la asistencia de representantes de la sociedad civil.
El Viceministro Fernando León inició su intervención destacando la labor que el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, así como sus Ministros y Viceministros ejecutan permanentemente en diferentes partes del país para atender la emergencia frente a los fenómenos climáticos extremos como una sola fuerza. “Estos eventos van a pasar y ahora debemos pensar en el futuro próximo. En ese sentido, debemos incluir medidas de adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo con un enfoque de gestión de riesgos”.
Precisó también que la adaptación al cambio climático no es solo un tema ambiental. “El cambio climático tiene un impacto directo en la población y en la economía, pesca y agricultura son dos sectores particularmente sensibles a los eventos climáticos extremos. La emergencia por la que estamos pasando hoy como resultado de cambios en el clima y lluvias extremas, nos tiene que llamar a la reflexión y a tomar acción en los tres niveles de Gobierno”, señaló.
Por su parte, el Viceministro Héctor Soldi indicó que la variabilidad climática tiene un alto impacto en los recursos pesqueros. “Fenómenos climáticos como los que vivimos son espacios donde debemos aprender mucho y darnos una idea de qué ocurriría con las posibles consecuencias permanentes de un cambio climático en el futuro y cómo nos podría afectar”, manifestó. Concluyó su intervención enfatizando los impactos positivos del fenómeno El Niño Costero. “Hay efectos positivos de largo plazo: se elevan las represas y napas freáticas garantizando el agua para sostener la agricultura para muchos años; junto a la pesca de especies atípicas en la costa norte. Por ello, tenemos que aprender a convivir con los fenómenos climáticos, adaptándonos y capitalizando los impactos positivos que conllevan”, aseveró.
Finalmente, es importante resaltar que durante la conferencia se presentaron una serie de ponencias vinculadas a la gestión frente al cambio climático en el área temática de pesca y acuicultura; la gestión del riesgo de desastre con enfoque al cambio climático; los proyectos de adaptación al cambio climático en el ecosistema marino costero del Perú; y el rol de la FAO en el Perú frente al cambio climático. Para acceder a todas estas presentaciones puedes ingresar al siguiente enlace: https://goo.gl/OiRqXF