Ministra Elsa Galarza: “Vamos a atender a todos los damnificados desde Lurín hasta Cañete”

Nota de prensa

22 de marzo de 2017 - 12:22 p. m.

1-          El Ministerio del Ambiente conjuntamente con la Marina de Guerra, la Policía Nacional y el Ejército, han logrado atender a 3,816 familias afectadas.Lima, 22 de marzo de 2017.- La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, informó que continúa atendiendo a las diversas zonas del sur chico como Punta Hermosa, Nueva Navarra, Pampa Pacta, Santa Rosa, Pucusana, Omas, Coayllo, Quilmaná, Calango, Mala, Pampa Calicanto, Tauripampa, Ayavirí, Tamara, entre otras, que se quedaron aisladas debido a la lluvias y huaicos ocurridos en los últimos días.“Los poblados ubicados en el Sur Chico, entre Lurín y Cañete, han quedado aislados hace más de una semana debido a que las carreteras han sido interrumpidas por los huaicos causados por las intensas lluvias, son poblados que se ubican por encima de los 1,500 m.s.n.m. hasta los 4,000 m.s.n.m.”, señaló la ministra Elsa Galarza.La ministra detalló que se instaló un centro de operaciones en el estadio de Punta Hermosa, y que con el apoyo de la Marina de Guerra, la Policía Nacional y el Ejército del Perú, han logrado atender a 3,816 familias. “Quiero agradecer el apoyo de la Marina, el Ejército y la Policía Nacional por el extraordinario trabajo que vienen realizando para atender a los damnificados de estas zonas, pues con su apoyo hemos logrado atender en estos seis días de arduo trabajo a 3,816 familias. También, quiero reconocer la invaluable contribución de los 80 voluntarios diarios que tenemos en nuestro centro de acopio en Punta Hermosa, quienes se encargan de clasificar las donaciones de acuerdo a las necesidades de cada envío”, refirió.Además, indicó que se han establecido puentes aéreos para llevar personal médico, víveres, agua, ropa y carpas a los damnificados de estas zonas; y evacuar a más de veinte personas que requerían atención médica.La ministra Elsa Galarza informó que el día de hoy hará un cuarto intento para ingresar a Tamará, tras los inconvenientes climatológicos que le impidieron acceder a la zona para atender a los damnificados. “El clima a veces nos limita continuar con las acciones que se tienen proyectadas. El día domingo tenía programado llegar en helicóptero a Omas para entregar 1.5 toneladas de víveres y agua, sin embargo, por mal tiempo tuve que pernoctar en la zona, lo cual me permitió conocer de cerca las necesidades específicas de la Esquina de Omas, Omas y Cumias”, sostuvo la ministra Elsa Galarza.Por último, hizo un llamado a la población a fin de que continúen llevando sus donaciones al centro de acopio ubicado en las instalaciones de la Hermandad de la Santísima Cruz, en Punta Hermosa. “Agradecemos infinitamente a todas las personas y empresas privadas que de manera desinteresada se suman a esta campaña de donaciones, e invoco a que más personas hagan lo mismo. Solicitamos específicamente víveres y agua, porque ya hemos podido recolectar un gran número de prendas de vestir, y lo que más se necesita es llevar alimento”, remarcó la ministra Elsa Galarza.CUIDEMOS EL AGUAEn referencia al Día Internacional del Agua, que se conmemora hoy, refirió que tomando en cuenta los acontecimientos que han afectado distintos puntos del país, se debe revalorar la importancia de este recurso.“Estamos inmersos en un proceso de cambio climático que revela que los fenómenos que estamos viviendo van a ser más intensos y más frecuentes, y esto debe calar en las decisiones que se tomen no solo como Gobierno, sino también a nivel personal y familiar. Tenemos derretimiento de glaciares que implican escasez de agua, y a la vez lluvias intensas que sugiere que tanto las personas como las empresas deben tomar en cuenta estos factores al momento de decidir dónde ubicar sus viviendas y qué tipo de infraestructura construir”, recalcó la ministra Elsa Galarza.Asimismo, señaló que “en estos momentos es necesario ser muy racionales en el uso del agua, no regar parques y jardines con agua potable, y se debe iniciar un procesos para la creación de plantas de tratamiento que permitan reutilizar este recurso”.