Ministerios del Ambiente y de la Producción organizan Conferencia Multisectorial por el Día Mundial del Clima y la adaptación al Cambio Climático

Nota de prensa

21 de marzo de 2017 - 6:50 p. m.

crecemos con el clima 600

Lima, 21 de marzo de 2017.- Con los objetivos de dar a conocer la importancia del clima para el desarrollo sostenible del país e informar de las acciones que se vienen realizando respecto a la adaptación al cambio climático en el sector pesca y acuicultura, en el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), los ministerios del Ambiente y de la Producción organizan el próximo 24 de marzo la conferencia denominada “Crecemos con el Clima”.

El evento se llevará a cabo en el auditorio del Ministerio de la Producción (sede Barlovento: Av. República de Panamá 3418, piso 9) desde las 8:30 am, y contará con la participación de autoridades y especialistas de ambos sectores. Este es un evento dirigido a representantes del sector público; la academia; Organizaciones No Gubernamentales; sector privado; estudiantes y ciudadanía en general, motivo por cual hacemos extensiva la invitación a aquellas personas interesadas en el tema y a los medios de comunicación.

Los temas a presentar serán la gestión del clima y la adaptación al cambio climático a nivel nacional, junto con las NDC previstas en adaptación al cambio climático en el sector pesca y acuicultura. Asimismo, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres presentará el tema de “Gestión de riesgo de desastre con enfoque al cambio climático”. Resulta indispensable estar preparados, adaptarnos y anticiparnos ante eventos adversos a través de la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático ligado al proceso de desarrollo. Así, desde la planificación prospectiva e inversión será posible brindar bienes y servicios públicos sostenibles y resilientes al clima; caso contrario los costos sociales, económicos y ambientales serán mayores, lo cual se evidencia con los sucesos hoy afrontamos.

Por su parte, el Instituto del Mar Peruano (IMARPE) ofrecerá la ponencia “Proyectos de adaptación al cambio climático en el ecosistema marino costero del Perú”. Por último, se contará con la participación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), quien dará a conocer su rol en el Perú frente al cambio climático.

Cabe destacar que el Día Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climático se conmemora cada 26 de marzo con el propósito de informar la importancia que tienen las acciones y actividades del ser humano en la variación climática. Este será un día para destacar la importancia de la integración de la adaptación al cambio climático en la planificación sectorial y territorial, donde la inversión pública considere un enfoque preventivo de la variabilidad climática y el análisis de riesgos. Con ello será posible proteger las inversiones de infraestructura (construcción de puentes, carreteras, etc.), incluyendo la inversión en infraestructura natural que ayudará a asegurar, por ejemplo, la provisión de agua.

Toma nota:

-Nuestras Contribuciones Nacionalmente Determinadas señalan que la adaptación es fundamental para prepararnos ante los impactos del cambio climático. Para ello prioriza 5 áreas: agua; agricultura; pesca y acuicultura; bosques; y salud. Todos somos parte de este compromiso, porque un país climáticamente responsable es un país que crece.