MINAM pone en marcha el Plan de Acción en Género y Cambio Climático en el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas
Nota de prensa21 de marzo de 2017 - 5:57 a. m.
Lima, 21 de marzo de 2017.- El Plan de Acción en Género y Cambio Climático (PAGCC) es un documento de política indispensable para el país al vincular de manera estratégica la política nacional y los acuerdos internacionales en materia de género y cambio climático. En ese contexto y en el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos (DGCCRH) del Ministerio del Ambiente llevó a cabo el lunes 20 de marzo una reunión de trabajo con actores claves para su implementación.
Rosa Morales, directora General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente señaló que “hace poco menos de un mes se instaló el Grupo de Trabajo Multisectorial para la puesta en marcha de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), que comprenden acciones de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Además de trabajar estas acciones sectorialmente, queremos que posean enfoques transversales y uno de estos enfoques es el de género, aspecto fundamental para un desarrollo sostenible y justo para todos”.
Participaron de la reunión representantes de los 13 sectores vinculados en la implementación de las NDC, con el propósito de recoger aportes para el diseño de las pautas para la implementación del PAGCC, que tiene como objetivo que el Estado peruano, en sus tres niveles de gobierno, incorpore el enfoque de género en sus políticas e instrumentos de gestión sobre la temática.
Cabe destacar además, que los objetivos específicos del PAGCC proponen soluciones multisectoriales en cuatro niveles específicos: gestión de la información; fortalecimiento de capacidad; políticas e instrumentos de gestión; y medidas de adaptación y mitigación. Cada uno de estos niveles específicos poseen resultados, indicadores y líneas de acción conforme a ocho áreas priorizadas: bosques, recursos hídricos, energía, seguridad alimentaria, residuos sólidos, salud, educación y gestión del riesgo de desastres.
En adelante, la DGCCRH sostendrá reuniones con cada uno de los sectores vinculados a las acciones de adaptación y mitigación del país para la implementación del Plan de Acción en Género y Cambio Climático.