Comunicado
Nota de prensaSobre el cambio de color del mar a tonalidades rojizas en diversas playas peruanas

27 de marzo de 2024 - 7:04 p. m.
Sobre el cambio de color del mar a tonalidades rojizas en diversas playas peruanas el Ministerio del Ambiente (MINAM) informa lo siguiente:
1. Este fenómeno se produce por un exceso en la concentración de algas microscópicas denominadas dinoflagelados o dinofitas y que forman parte del fitoplancton, base alimentaria de la vida en los océanos.
2. Hay unas 2000 especies de dinoflagelados descritas para el mundo y de ellas el 3 % producen toxinas peligrosas para otras especies marinas como peces, aves, invertebrados y con una improbable afectación para el ser humano.
3. Este fenómeno es normal durante algunas épocas del año y dura entre 2 a 3 días. En nuestro país, se han reportado estos días mareas rojas con tiempos prolongados.
4. Por ello, se recomienda a la población no ingerir el agua o consumir alguno de los animales (moluscos y peces) varados, en malas condiciones o sin vida, en las playas con dicha coloración.
Lima, 27 de marzo 2024