Comunidad Campesina de Cátac facilita nuevos terrenos al INAIGEM para investigación de pajonales (pastos naturales)

Nota de prensa

2 de marzo de 2017 - 3:57 a. m.

Terreno INAIGEM 600x300

Huaraz, 01 de marzo 2017. El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) recibió de Hiber Espíritu, nuevo presidente de la Comunidad Campesina de Cátac, 30 hectáreas adicionales de terreno comunal para estudios de pajonales (pastos naturales), área que suman a las 60 hectáreas ya cedidas por la comunidad para estas investigaciones.

El INAIGEM ha aceptado el reto de generar conocimiento científico en pastos naturales a través del manejo sostenible de los pajonales. Asimismo, en dos meses realizará la cosecha de las 289 variedades de papa nativa para transferir conocimientos y experiencias sobre la adaptación del cultivo al cambio climático y suelo.

El representante de la comunidad verificó in situ los avances de los estudios científicos en el Centro de Investigación de Ecosistemas de Montaña “Reynaldo Trinidad Ardiles” de Cátac, que funciona en las 30 hectáreas cedidos por la comunidad el año pasado.

Espíritu resaltó las investigaciones de manejo de pastos, rotación de cultivos como la papa nativa, quinua, habas y avena forrajera, para su adaptación a los riesgos del cambio climático (sequía, helada y lluvias intensas). Agregó, que los conocimientos científicos generados en su jurisdicción serán trasmitidos a los campesinos de todo el territorio nacional.

Cátac es cabecera de cuenca del Río Santa y tiene todos los elementos (agua, suelo, vegetación, glaciares, entre otros) para realizar investigaciones en ecosistemas de montaña, cuyos resultados beneficiarán a la población de la zona y los agricultores del ande.

Área de comunicaciones