Sigue estos consejos para que el zancudo del dengue no entre en tu casa

Nota de prensa
Prevenir es la clave. Especialistas del Ministerio del Ambiente te dan sencillas recomendaciones.
FOTO
FOTO

27 de febrero de 2024 - 10:05 a. m.

Lima.- El dengue es una enfermedad viral que es transmitida por el Aedes aegypti, un tipo de zancudo que se cría, principalmente, en agua estancada, situación que puede agravarse por la mala disposición de los residuos sólidos, donde pueden aparecer muchos criaderos de zancudos.

Algunas inadecuadas prácticas que contribuyen al aumento del riesgo de este mal son las siguientes:

- Recipientes que acumulan agua: latas, botellas, llantas, macetas y otros objetos que pueden acumular agua de lluvia o de riego.

- Acumulación de residuos en la vía pública, en terrenos baldíos o botaderos inadecuados. Estas situaciones generan condiciones insalubres y facilitan la proliferación de zancudos.

- Drenajes obstruidos: los residuos que obstruyen los drenajes y canales de agua generan criaderos permanentes.

Prevenir es mejor 

Frente a los casos de dengue que se han registrado en nuestro país, los especialistas del Ministerio del Ambiente (Minam) recomiendan priorizar en las conductas preventivas, puesto que son eficaces para evitar el incremento de la morbilidad por dicha afección sanitaria.

Para detener el avance de esta enfermedad en el país todos podemos aportar, a través de nuestras conductas diarias, desde cada hogar, cada familia y cada comunidad. En ese sentido, te recomendamos aplicar estos consejos:

- Acondiciona y almacena adecuadamente los residuos sólidos en tu casa, centro de estudios o de labores.

- Reduce la cantidad de residuos sólidos que generas.

- Diferencia y separa correctamente tus residuos sólidos: en aprovechables (papel, cartón, vidrio, plástico, latas y afines); no aprovechables (restos de comida como huesos y carne, papel higiénico, pañales, paños húmedos, colillas de cigarro, los plásticos de un solo uso y envolturas de golosinas, entre otros); orgánicos (restos y cáscaras de frutas y vegetales, poda de áreas verdes, hojas y flores secas); y peligrosos (pilas, lámparas y focos, medicinas vencidas, empaques de aceite de motor y tintas para la impresora).

- Entrega los residuos sólidos aprovechables a las organizaciones de recicladores autorizadas por tu municipalidad.

- Si tienes carro y le cambias las llantas, evita dejarlas sin cobertura; no la entierres o quemes. llévalas al punto de acopio que ha implementado tu municipalidad.

- Mantener los techos limpios de residuos sólidos, evitar el agua empozada y los envases donde se pueda acumular la lluvia.

- Tapa los tanques y depósitos de agua para evitar la entrada de zancudos.

- Usa repelentes de zancudos y coloca mosquiteros en puertas y ventanas.

La responsabilidad de prevenir el dengue es compartida. Todos debemos comprometernos con la eliminación de criaderos y la adopción de medidas de prevención.

Información

Si deseas conocer más acerca del dengue y las formas de evitarlo, puedes acceder a esta información en el portal web del Ministerio de Salud.