Piura: sociedad civil y entidades públicas y privadas contribuyen a la validación de la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030

Nota de prensa
Ministerio del Ambiente realizó taller macrorregional donde también participaron representantes de Tumbes.
foto

22 de febrero de 2024 - 7:00 p. m.

Piura.- Con la participación de representantes de entidades públicas y privadas, así como de organizaciones sociales de Piura y Tumbes, se realizó el taller macro regional para recoger los aportes de la ciudadanía a la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030 que impulsa el Ministerio del Ambiente (Minam), con apoyo de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En dicha cita, los cerca de 30 participantes intercambiaron planteamientos acerca de la gobernanza y financiamiento ambiental; la gestión de los residuos sólidos, apoyo del Estado para proyectos de desarrollo sostenible, entre otros tópicos vinculados a los objetivos de citada hoja de ruta.

Este tipo de jornadas fomentan el trabajo conjunto y la articulación entre los actores de la economía regional y local a fin de contar con cadenas de valor, actividades productivas, implementar negocios y productos rentables y competitivos que impulsen el desarrollo sostenible de nuestro país.

La sesión realizada el 20 de febrero último, contó con la participación de la vicegobernadora de Piura, Quemnedy Rojas; el director general de Gestión de Residuos Sólidos del Minam, Edson Espinoza, representantes de instituciones públicas, empresas, universidades y de la sociedad civil vinculados a la cadena de valor en las mencionadas regiones.

Economía circular y desarrollo

Los talleres macrorregionales del Minam tienen como objetivo impulsar la economía circular y el desarrollo sostenible en todas las regiones. El próximo encuentro macro regional tendrá lugar en Tarapoto, San Martín.

La Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030 (R.M. n.° 351-2023-MINAM) es una iniciativa que traza los objetivos, metas y acciones concretas que permitan acelerar y consolidar la transición justa y territorial hacia la circularidad, en un trabajo multisectorial coordinado y articulado con sus respectivos instrumentos normativos.

Como parte de su trabajo en esta región, los especialistas del Minam hicieron una inspección técnica a la planta de conversión Ecoban en Sullana, empresa que aplica estrategias circulares para impulsar la sostenibilidad en Piura. Dentro de sus procesos sostenibles convierten los residuos plásticos (fundas) de la producción bananera en esquineros para el embalaje del plátano para su exportación.