Culminó el Plan de Acción de la Declaratoria de Emergencia Ambiental de la provincia de Hualgayoc con compromisos definidos

Nota de prensa

14 de febrero de 2017 - 11:02 a. m.

Huagayoc 600

Cajamarca, 08 de febrero de 2017.- En el Teatro Municipal de la ciudad de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, Cajamarca, se presentaron los resultados alcanzados en el marco de la Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA) de la provincia de Hualgayoc, aprobada por el Ministerio del Ambiente (MINAM) el 26 de setiembre de 2016.

Entre los principales logros, destacan la inversión comprometida por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para la remediación ambiental de Pasivos Ambientales Mineros (PAM); así como el compromiso de continuar el trabajo realizado por las instituciones del Estado mediante un plan de acciones futuras, que será ejecutado de forma coordinada con las autoridades regionales, distritales y las organizaciones sociales y rondas campesinas de la provincia de Hualgayoc.

La reunión, que se realizó el 08 de febrero, estuvo presidida por el Viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM), Marcos Alegre; y, el Viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Ricardo Labó, quienes presentaron los resultados del Plan de Acción de la DEA, conjuntamente con las instituciones del Estado que participaron en su implementación. Asimismo, asistieron más de 200 ciudadanos.

El viceministro de Gestión Ambiental, Marcos Alegre, resaltó que se ha concluido dentro del plazo previsto todas las acciones del Plan de Acción de la DEA, en coordinación con la ciudadanía y organizaciones sociales de la provincia de Hualgayoc, la cual ha tenido una participación activa en la gestión ambiental de esta zona del país.

Cabe resaltar que este Plan de Acción fue aprobado por un periodo de noventa (90) días hábiles y estuvo a cargo de diversas entidades públicas y privadas, las cuales asumieron el compromiso de realizar diferentes acciones para atender la problemática ambiental existente en la parte alta de las microcuencas de los ríos Tingo-Maygasbamba, Hualgayoc-Arascorgue y Perlamayo, por la presencia de Pasivos Ambientales Mineros (PAM).