Catorce nuevas especies de aves registradas en el Perú nos ubican en la vanguardia a nivel mundial

Nota de prensa
Según publicación oficial impulsada por el Sernanp, entidad del Ministerio del Ambiente, nuestro país cuenta ahora con un total de 1879 especies.
foto
foto
foto
foto
foto

Fotos: Aguilucho de ala larga (Berli Carpio, Jesús Alférez, Chris Sayer & Fernando Angulo), Tortolita común (Fernando Angulo, Jesús Alférez, Daniel F. Lane & Yohamir Casanca), Moscareta de cresta blanca (Jesús Alférez & Fernando Angulo), Tirano bueyero (Natalia Carolina Angulo-Pérez1, José Alonso Armas-Silva1 & Juan Díaz-Alván), Gallineta de pecho amarillo (Jesús Alférez, Jesús Cieza & Fernando Angulo)

10 de enero de 2024 - 7:48 p. m.

Lima.-  El Perú inició el año 2024 con una excelente noticia al posicionarse en el primer lugar en riqueza de especies de aves del mundo, según los criterios del Comité de Clasificación de América del Sur (SACC, por sus siglas en inglés).

Gracias al trabajo articulado entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad del Ministerio del Ambiente (Minam), junto con investigadores del Comité de Registros de Aves Peruanas, la academia y el sector privado para actualizar el listado oficial de aves del Perú, se obtuvo el primer lugar en riqueza de especies de aves del mundo.

Esta iniciativa permitió además validar los registros de especies hipotéticas, logrando registrar 14 nuevas especies de aves para nuestro país. Estos hallazgos fueron publicados en una edición especial del Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú, evidenciando la existencia actual de 1879 especies a nivel nacional.

Entre los nuevos descubrimientos destaca el pingüino Rey, cuya presencia ha sido confirmada por el hallazgo de restos de un espécimen adulto en las costas de la región Arequipa, como parte de la investigación desarrollada por expertos del Centro para la Sostenibilidad Ambiental y el Departamento Académico de Ciencias Biológicas y Fisiológicas de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Dicha especie es catalogada como el segundo pingüino más grande del mundo y había sido registrado hasta la fecha solo en territorios circumpolares en la Antártida. Es el único reporte de este ejemplar en las costas peruanas y el reporte más septentrional para esta especie a nivel mundial.

Asimismo, se realizó el primer registro del cuclillo de pecho perlado, que se encuentra en otros países de Sudamérica como Colombia, Brasil y Argentina. Gracias al estudio realizado por investigadores del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Estatal de Luisiana, la organización Cordibi y el Comité de Registros de Aves Peruanas fue registrado en el bosque de arena blanca de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana en Loreto.

De igual manera, se confirmó la presencia del albatros de cabeza gris, especie que se registra principalmente por los mares más australes desde el sur de Chile hasta Nueva Zelanda.

El registro formó parte de la investigación desarrollada por expertos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y el Comité de Registros de Aves Peruanas, en las playas frente a los humedales de Ite en la región Tacna, donde se hallaron los restos de un ejemplar de esta especie.

Entre los citados descubrimientos, también destacan: la agujeta de pico largo, aguilucho de ala larga, tortolita común, gallineta de pecho amarillo, moscareta de cresta blanca, moscareta de straneck’s, negrito austral, tirano bueyero, espiguero de vientre blanco, espiguero de vientre leonado y espiguero de garganta oscura.