Ministerio del Ambiente capacita a gobiernos regionales y municipios sobre medidas de prevención y respuesta frente al fenómeno El Niño
Nota de prensaMás de 200 participantes procedentes de 19 departamentos asistieron al seminario virtual realizado por dicho sector.



2 de enero de 2024 - 12:00 p. m.
Lima.- El Ministerio del Ambiente (Minam) capacitó a más de 200 representantes de gobiernos regionales y municipios de 19 departamento del país, sobre temas vinculados a la prevención de los impactos del fenómeno El Niño en sus respectivas jurisdicciones.
Para tal efecto, se realizó el Seminario virtual sobre información y acciones estratégicas para la respuesta frente al fenómeno El Niño.En ese marco, se abordaron aspectos vinculados a la identificación de zonas críticas susceptibles a huaicos, inundaciones y deslizamientos que pueden afectar a las poblaciones, viviendas, vías de comunicación, áreas agrícolas y las actividades económicas en el país.
Asimismo, se trataron temas relativos a los rellenos sanitarios, botaderos y pasivos ambientales que están ubicados en los torrentes de las quebradas que se pueden activar por lluvias intensas, potencial situación que podría causar daños a la salud de las personas por la contaminación.
Durante dicha actividad realizada el 27 de diciembre pasado, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Mariela Cánepa, destacó la confiabilidad y facilidad del manejo de datos generados por las entidades técnicas adscritas al sector Ambiente, lo cual es fundamental para la toma de decisiones en la prevención y respuesta frente al fenómeno El Niño.
En ese sentido, señaló que el Minam impulsa la incorporación del factor ambiental en la gestión del riesgo, considerando la inversión en infraestructura natural para promover comunidades más seguras, sostenibles y resilientes.
El citado seminario se realizó con la participación de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Instituto Geofísico del Perú, el Servicios Nacional de Meteorología e Hidrología; Autoridad Nacional del Agua, Instituto de Defensa Civil, Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Las regiones representadas fueron: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Moquegua, Arequipa, Tacna, Huancavelica, Amazonas, Loreto, San Martín, Junín, Cajamarca, Cusco, Madre de Dios y Puno.
Para tal efecto, se realizó el Seminario virtual sobre información y acciones estratégicas para la respuesta frente al fenómeno El Niño.En ese marco, se abordaron aspectos vinculados a la identificación de zonas críticas susceptibles a huaicos, inundaciones y deslizamientos que pueden afectar a las poblaciones, viviendas, vías de comunicación, áreas agrícolas y las actividades económicas en el país.
Asimismo, se trataron temas relativos a los rellenos sanitarios, botaderos y pasivos ambientales que están ubicados en los torrentes de las quebradas que se pueden activar por lluvias intensas, potencial situación que podría causar daños a la salud de las personas por la contaminación.
Durante dicha actividad realizada el 27 de diciembre pasado, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Mariela Cánepa, destacó la confiabilidad y facilidad del manejo de datos generados por las entidades técnicas adscritas al sector Ambiente, lo cual es fundamental para la toma de decisiones en la prevención y respuesta frente al fenómeno El Niño.
En ese sentido, señaló que el Minam impulsa la incorporación del factor ambiental en la gestión del riesgo, considerando la inversión en infraestructura natural para promover comunidades más seguras, sostenibles y resilientes.
El citado seminario se realizó con la participación de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Instituto Geofísico del Perú, el Servicios Nacional de Meteorología e Hidrología; Autoridad Nacional del Agua, Instituto de Defensa Civil, Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Las regiones representadas fueron: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Moquegua, Arequipa, Tacna, Huancavelica, Amazonas, Loreto, San Martín, Junín, Cajamarca, Cusco, Madre de Dios y Puno.