Ministerio del Ambiente: sigue estos cuatro consejos para recibir el Año Nuevo sin contaminar

Nota de prensa
Practiquemos conductas responsables con la naturaleza para no dejar una huella ambiental
Foto1

31 de diciembre de 2023 - 10:31 a. m.

Durante las festividades por la llegada del Año Nuevo se suelen realizar reuniones con desbordante alegría y emociones de expectativa por conocer lo que vendrá en el 2024. Sin embargo, estas celebraciones pueden traer como consecuencia daños al ambiente y riesgos para la salud de la población.

La acumulación de residuos sólidos en la vía pública es uno de los principales problemas que se presentan en estas fechas. Para que no se generen puntos críticos por esta causa, el Ministerio del Ambiente (Minam) recomienda ejecutar estas acciones a nivel individual o colectivo:

• Planifica tu reunión considerando comprar solo los insumos necesarios de acuerdo al número de integrantes de tu familia y/o invitados. Evita emplear plástico de un solo uso, reduciendo el consumo de productos descartables como vasos, platos, cubiertos y servilletas. Reemplázalos por productos reutilizables.

• Usa tachos o bolsas para facilitar la colocación y correcta segregación de los residuos generados: en una debes colocar las botellas y envases de vidrio; y/o de plástico; latas, cajas de cartón, envases de tetrabrick, papel, cartulina y periódicos y entregárselos a los recicladores. En la otra, los residuos no aprovechables que deben ser entregados a la municipalidad, de acuerdo a su horario de recojo.

• También separa los residuos orgánicos. Estos pueden servir para hacer abono natural (compost), mientras que los inorgánicos pueden ser reciclados para convertirse en nuevos productos como: mantas o chompas de polar; una nueva botella u objetos decorativos, entre otros.

• Evita quemar y usar pirotécnicos (cohetes o fuegos artificiales), ya que estos contaminan el aire; además, los altos niveles de ruido que producen afectan a las personas (niños, adultos y/o con algunas personas con vulnerabilidad sensorial) y a las mascotas.

Con estas sugerencias, junto con tu familia y amistades contribuirán para evitar la acumulación de residuos sólidos en la vía pública y a la protección del ambiente.