Año Nuevo: fuegos artificiales contaminan el ambiente y ponen en riesgo la salud pública

Nota de prensa
Ministerio del Ambiente recomienda evitar su uso, debido a que estos productos contaminan el aire y afectan la salud de la población.
Foto 1

30 de diciembre de 2023 - 10:28 a. m.

La llegada de un nuevo año representa el inicio de nuevas metas personales, profesionales y/o laborales; y también es un momento propicio para renovar nuestro compromiso solidario con el prójimo, lo cual puede simbolizarse con cualquier acción a favor del cuidado de nuestra Madre Tierra, de nuestra casa común.
En los últimos tiempos, se ha registrado un preocupante incremento del uso de pirotécnicos para las festividades de Año Nuevo, a nivel familiar y/o comunal. Esto último genera contaminación sonora y del aire; y afecta la salud de las personas, así como a las mascotas.
Contaminación y riesgos para la salud
Los especialistas del Ministerio del Ambiente (Minam) señalan que los pirotécnicos o fuegos artificiales, al ser encendidos, liberan gases contaminantes como el monóxido de carbono (CO) y producen material particulado menor a 2.5 micras (PM2.5). Estos se quedan suspendidos en el aire y, debido a su tamaño poco visible al ojo humano, puede ingresar por las vías respiratorias de los seres vivos.
A corto plazo, pueden causar problemas respiratorios como asma, bronquitis o neumonía; irritación de los ojos y la piel; dolor de oído, lesiones auditivas hasta enfermedades respiratorias crónicas. Además, tras ser activados desprenden polvos muy finos compuestos por colorantes metálicos, toxinas, componentes químicos y humos.

En las mascotas, el impacto es perjudicial. El ruido estruendoso que se emite al reventar el pirotécnico genera estrés, aturdimiento hasta temblores del cuerpo.
Sigue estos consejos:
Para reducir los riesgos de incidentes o accidentes, así como el uso de pirotécnicos o fuegos artificiales, se recomienda:

- Evita usar fuegos artificiales en lugares cerrados o con poca ventilación.
- Mantenerse alejado de los fuegos artificiales que se estén disparando.
- Evita el uso de pirotécnico o quemar muñecos en la vía pública.
- Utilizar drones luminosos.
- Ilumina tu calle con luces LED.
- Si en tu tradición familiar o social se usan fuegos artificiales, debes asegurarte de hacerlo en espacios abiertos Sigue las instrucciones del fabricante.

Monitoreo permanente
El Minam, a través de su Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), realiza el monitoreo permanente de la calidad del aire. En tal sentido, según las mediciones efectuadas el 25 de diciembre último, Lima Metropolitana presentó un incremento en la contaminación del aire debido al considerable uso de pirotécnicos utilizados en la Nochebuena. Las zonas más afectadas se ubicaron en Lima norte y Lima este.
Las estaciones de medición registraron concentraciones máximas para contaminantes, de 116,10 µg/m3 (microgramos por metro cúbico) en Carabayllo, mientras que en Vitarte (Ceres) se alcanzaron valores de 80,40 µg/m3.