Representantes de la industria, minería y petróleo reciben capacitación sobre alcances de la Ley de Gestión Integral de Sustancias Químicas

Nota de prensa
Especialistas del Ministerio del Ambiente y del UNITAR abordaron aspectos referidos a la clasificación de peligros de productos químicos y su comunicación mediante etiquetas.
FOTO
FOTO
FOTO

24 de diciembre de 2023 - 8:30 a. m.

Lima.- En una jornada de tres días, del 13 al 15 de diciembre, el Ministerio del Ambiente (Minam) capacitó a más de 60 representantes de entidades del sector industrial, de minería y petróleo sobre los alcances y obligaciones establecidas en la Ley de Gestión Integral de Sustancias Químicas, aprobada mediante el Decreto Legislativo n.° 1570.

Dichos talleres nacionales forman parte del proceso de reglamentación de la citada norma legal, bajo la conducción del Minam. En ese marco, se abordaron aspectos normativos y legales; la clasificación de sustancias y orientación para las mezclas; y la comunicación de los peligros mediante etiquetas y fichas de datos de seguridad.

También se dio a conocer las herramientas técnicas para la industria respecto a la aplicación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos de las Naciones Unidas (SGA o Libro Púrpura), que es uno de los principales mecanismos de gestión promovidos el Decreto Legislativo n.° 1570.

Esto permite contar con una metodología estandarizada para la clasificación de peligros en esta materia, cuya aplicación permitirá mejorar su manejo y evitar daños a la salud de las personas y al ambiente.

En las sesiones participaron representantes de la Sociedad Nacional de Industrias, Asociación de Exportadores, y Sociedad Nacional de Minería y Petróleo. Las charlas fueron conducidas por especialistas del Minam con el apoyo del profesor Fabián Benzo, experto del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (Unitar).