Lambayeque: en Gran Cruzada Verde plantan 1500 árboles en Chiclayo

Nota de prensa
En jornada del Ministerio del Ambiente se arborizó con especies de algarrobo y molle en los distritos de Tumán, Pimentel y José Leonardo Ortiz.
foto
foto
foto
foto

19 de diciembre de 2023 - 6:40 p. m.

Chiclayo.- De forma exitosa se realizó la campaña de educación e información ambiental Gran Cruzada Verde, del Ministerio del Ambiente (Minam), en la provincia de Chiclayo, región Lambayeque, donde se plantaron alrededor de 1500 árboles de algarrobo, molle y otras especies, en los distritos de Tumán, Pimentel y José Leonardo Ortiz.

Dicha iniciativa se efectuó con la finalidad de crear corredores ecológicos en las principales avenidas de las ciudades intervenidas y promover la conservación del patrimonio natural como proveedores de servicios ecosistémicos; para mejorar la calidad ambiental y contribuir a proteger la salud pública.

La citada actividad tuvo lugar en la urbanización La Purísima en Chiclayo y estuvo presidida por la viceministra de Gestión Ambiental del Minam, Rosa Zavala, quien estuvo acompañada por representantes del Gobierno Regional de Lambayeque y por la alcaldesa de la comuna provincial de Chiclayo, Janet Cubas.

En la jornada participaron más de 200 voluntarios entre estudiantes de las universidades Tecnológica del Perú y César Vallejo; de la Brigada Forestal Arena Verde y de la Junta Vecinal Santa Rosa.

Gran Cruzada Verde Nacional

La Gran Cruzada Verde es una campaña de educación e información ambiental que simboliza un llamado a la acción a la ciudadanía y un compromiso con nuestro planeta y su sostenibilidad, arborizando, forestando y/o reforestando en áreas degradadas, deforestadas o vulnerables.

De enero de 2023 a la fecha, se han realizado 34 jornadas de la Gran Cruzada Verde en 12 regiones (San Martín, Lima Metropolitana, Callao, Cusco, Ica, Junín, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Lambayeque, Cajamarca y Ucayali), que han permitido la plantación de más de dos millones de árboles a nivel nacional con la participación de diversos aliados.

Así, se ha logrado movilizar a más de 150 mil ciudadanos e involucrando a más de 3000 instituciones como son: ministerios, organismos adscritos, gobiernos regionales, municipalidades provinciales, municipalidades distritales, instituciones educativas, universidades, institutos, empresas y organizaciones de la sociedad civil.