Perú presentó Metodología para la Medición de la Aplicación de los objetivos de Biodiversidad Aichi

Nota de prensa

3 de enero de 2017 - 5:54 p. m.

Biodiversidad Aichi 600-       La metodología permitirá al país medir cómo implementa las metas de Aichi del convenio de Diversidad Biológica a través de su Plan Nacional de Biodiversidad 

Lima, 30 de diciembre de 2016. Durante la XIII Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad realizada en México, el 14 de diciembre se presentó la “Metodología del Perú para la Medición de la Aplicación de los objetivos de Biodiversidad Aichi a Nivel Nacional y Sub-Nacional”.  Esta metodología busca obtener una medición a través de un índice de avance cualitativo y cuantitativo en el cumplimiento de las Metas de Aichi del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011 - 2021.

En el evento participó un panel de expertos conformado por Marleni Ramírez (Bioversity International), Adam Drucker (Bioversity International), Nadine Saad (CDB), Philip Bubb (WCMC) y Bruce E. Young (NatureServer), todos de reconocida experiencia en indicadores, herramientas de medición, evaluación y monitoreo de la biodiversidad.

Los expertos destacaron el aporte presentado por el Perú a través del Ministerio del Ambiente (MINAM) como una iniciativa innovadora que llena un gran vacío en el tema. También manifestaron que es necesario continuar con el proceso de validación de la propuesta, ya que es vital contar con esta clase de instrumentos de medición de los avances en el cumplimiento de las Metas de Aichi, de los que carecen actualmente los países miembros y el propio Convenio de Biodiversidad.

Entre los asistentes hubo representantes de África, Costa Rica, Colombia, Chile, Japón, Ecuador, Italia, USA e India, entre otros países. La propuesta fue recibida con beneplácito, y, a decir de algunos de los expertos, es la primera de su tipo en el Mundo. Entre las intervenciones, cabe resaltar la partición de un representante de África, quien manifestó que este instrumento era requerido en África, pues no cuentan con un instrumento que mida sus avances y que permita tomar decisiones al respecto.

El proceso de validación de la metodología se llevará a cabo en el año 2017 en cinco gobiernos regionales que cuentan con estrategias regionales de biodiversidad. Los resultados y la metodología, ya probada a nivel del Convenio de Biodiversidad también, serán presentados como documento informativo en la Conferencia de Naciones Unidas de Biodiversidad, que tendrá lugar en Egipto en el año 2018.

Es importante destacar que el diseño de esta metodología es un esfuerzo conjunto de trabajo entre el Estado y la empresa privada, modelo que también fue elogiado.  Pueden visualizar la presentación en este enlace https://www.cbd.int/side-events/